El tiempo en: Valencia
30/06/2024
 

Valencia

PP y Vox rechazan todas las enmiendas de la oposición a su ley "de concordia" valenciana

Desde la oposición han acusado al PP y a Vox de "blanquear el franquismo" con una norma que olvida y revictimiza a las víctimas de este régimen

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El president de la Generalitat, Carlos Mazón -

El PP y Vox han rechazado este jueves todas las enmiendas parciales presentadas por los grupos de la oposición a la proposición de ley "de concordia", que ha quedado lista para poder ser aprobada definitivamente en el próximo pleno de Les Corts Valencianes.

Entre las enmiendas presentadas por el PSPV, había una en la que se pedía que la ley incluyera una "condena expresa del golpe de estado perpetrado contra la legalidad democrática el 18 de julio de 1934 por el dictador Francisco Franco, y de la dictadura franquista", que el PP y Vox han rechazado.

Esta norma derogará la ley valenciana de memoria democrática de 2017 y la sustituirá por una que abarcará desde 1931 hasta la actualidad, y que incluirá la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura y el terrorismo etarra e islámico.

La comisión parlamentaria de Justicia ha debatido y votado las enmiendas presentadas por el PSPV y Compromís a esta proposición de ley, con las que pretendían derogar las modificaciones propuestas por los grupos que sustentan al Consell, y mantener la vigente ley de 2017, que se circunscribe a las víctimas de la Guerra civil y el franquismo.

Desde la oposición, han acusado al PP y a Vox de "blanquear el franquismo" con una norma que olvida y revictimiza a las víctimas de este régimen, pone en peligro las exhumaciones no iniciadas y deja fuera a las víctimas de bebés robados, entre otras cuestiones.

El PP y Vox, en cambio, han defendido que con esta ley se iguala a todas las víctimas y se recupera una concordia que los otros dos grupos "se han cargado" con sus normas y que "por fin deja de lado las historia de los dos bandos".

La ley propuesta por el PP y Vox también crea la 'Unidad de Concordia'; establece que la Generalitat elaborará un 'Catálogo de vestigios' y habla de 'lugares de concordia', donde han ocurrido "hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva".

Además, incluye que los procedimientos iniciados por la ley de 2017 que no se hayan concluido decaerán de forma automática con la entrada en vigor de la nueva, menos los procesos de exhumación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN