El tiempo en: Valencia
30/06/2024
 

Valencia

Los propietarios del edificio de Campanar valoran investigar las licencias de obra

"Lo más importante es que la Audiencia ha acogido las tesis de la Comunidad de Propietarios", destaca el abogado de la Comunidad de Propietarios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La fachada quemada. -

El Bufet GATogas&Tributos, que representa a la Comunidad de propietarios del edificio incendiado el pasado 22 de febrero en el barrio valenciano de Campanar que causó diez fallecidos, ha valorado que se pida investigar si las licencias de obra eran las adecuadas.

Así lo ha asegurado el abogado Guillermo Aragó tras la decisión de la Audiencia de Valencia de reabrir la causa tras haber sido archivada provisionalmente el pasado 8 de abril por el Juzgado de Instrucción número 9 de València.

A su juicio, "es muy importante que se esclarezca la razón de la rápida propagación del incendio por todo el edificio y llegar a los responsables".

El abogado de la Comunidad de Propietarios Poeta Rafael Alberti, 2 ha apuntado que la Audiencia especifica que se investigue a los administradores de la empresa constructora y ha solicitado que se amplíe "a la promotora, al director de obra y al director de ejecución de obra".

Ha recordado que recoge todas las peticiones de la Comunidad, que en el momento del sobreseimiento ya dijo que archivarlo "sin investigar las causas del incendio y su rápida propagación no tenía lógica".

"Lo más importante es que la Audiencia ha acogido las tesis de la Comunidad de Propietarios, tanto en su escrito de denuncia como su adhesión a la apelación de los familiares de las víctimas", ha indicado Aragó.

Investigación sobre la rápida propagación del fuego

Aragó ha afirmado que "aunque según el informe policial el origen del incendio parece ser que no fue intencionado, la Audiencia de Valencia mantiene que se deben investigar las causas de la rápida propagación del incendio", por lo que para ellos es "satisfactorio".

A su juicio es "muy importante" que en el auto se inste a investigar los materiales de construcción que ayudaron a la propagación del fuego "independientemente de que cumplieran o no la normativa del momento".

"Esto es relevante ya que, aunque cumplieran la normativa, podrían ser los responsables de forma imprudente”, ha afirmado.

Las licencias de obra, otro tema a investigar

En el auto de reapertura del caso de la Audiencia se solicita la investigación de si el edificio siniestrado contaba con las licencias de obras adecuadas en su momento.

"Es una de las pruebas que la Comunidad de Propietarios Rafael Alberti, 2 pidió en su denuncia, ya que se solicitó el expediente de la licencia de obras del edificio para ver si estaba todo en regla, si los proyectos son los que se ejecutaron y comprobar si los materiales son los mismos que los que realmente se pusieron en el edificio", ha manifestado.

Según el abogado, con esta reapertura del caso esperan "averiguar qué ocurrió, cuáles fueron las causas de la rápida propagación del fuego por las dos torres del edificio y averiguar si hubo algún responsable".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN