?Si los jóvenes no se suman al movimiento vecinal es culpa nuestra?
Lleva toda su vida luchando por mejorar la ciudad. Ahora ha sido reconocido como Hijo Predilecto de Jerez

- Luis Valle -
- E.Corrales
Alejandra Gil Navarro
jerez
Más de cuarenta años de trabajo social y de entrega a los demás le avalan. Luis Valle fue nombrado hace poco Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez, algo que no es fácil porque, según sus propias palabras, “tiene más categoría”. Aunque este no ha sido el único galardón con el que ha sido reconocido Luis Valle. Este jerezano cuenta con la Insignia de Oro de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, la orden del Catavino de Oro y la Insignia del Colectivo de Mayores el Chiquitín.
Luis Valle es un hombre sencillo, pero reivindicativo. Su nombre es conocido por toda la ciudad, “a cada dos pasos, voy saludando a alguien”, comenta. Y es que ha ayudado a muchas personas. “Soy una persona que se lleva bien con todo el mundo, creo que la vía es la diplomacia, pero cuando hay que ir a la guerra, se va”. Desde que en 1971 comenzara su compromiso social en el colegio Sagrada Familia, su lucha no ha parado. Veinte años más tarde pasó a formar parte de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, desde la que ha llevado a cabo incontables actuaciones. Estuvo al frente de muchas protestas contra la droga y luchó por mejorar la seguridad, así como la sanidad, con la construcción de dos centros de salud y la mejora de la atención en el Hospital. También luchó para que se construyera el Campus Universitario.
¿Cómo se siente al haber sido nombrado Hijo Predilecto?
–Ser Hijo Predilecto no se da todos los días, es algo especial. Esto ha sido algo que partió de los partidos políticos, sobre todo del PP. Además, mi historial tuvo que ser estudiado por el Ayuntamiento y la decisión tuvo que ser acordada en Pleno y en la Comisión de Gobierno.
¿Cómo fueron sus primeros pasos en el movimiento social?
–Yo llevo cuarenta años en el movimiento vecinal. Empecé en el colegio Sagrada Familia, ayudando a los niños a conseguir dinero para sus viajes a través de tómbolas. Y ya luego seguí en el en la junta directiva de la Asociación de Madres y Padres veinte años. Después de alí empecé a colaborar con el centro de mayores de las Torres y en el Consejo del Mayor.
Pero su nombre está muy relacionado con las asociaciones de vecinos
–En la Alternativa conseguí una asociación de vecinos, donde estuve como vicepresidente tres o cuatro años. Y a partir de ahí me metí en la Federación, en la que me he llevado veintidós años. Allí estuve la Vocalía de Seguridad y la Vocalía de Acción ciudadana y ahora estoy en el Consejo Permanente. Y puedo decir, que en esos veintidós años que he estado en la Federación, conservo unos 4.000 recortes de periódicos en los que salgo en alguna manifestación o en las reivindicaciones.
¿Cuál es el peso que tienen las asociaciones de vecinos en Jerez?
–Tiene mucha. Cuando yo empecé en la Federación, había unas 20 asociaciones federadas. Hoy hay 80. Y además son muy reivindicativas.
¿Cuáles han sido los puntos por los que más se ha luchado en la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad?
–Desde que cogimos la Federación, hemos trabajado mucho en el tema de las viviendas de tres o cuatro plantas, que no tienen ascensor, lo que nosotros llamamos los atrapados. Los Centros de Salud del Polígono San Benito y de La Serrana, también lo hemos conseguido nosotros. Además de la creación del Campus Universitario de Jerez, que nosotros estuvimos allí metidos para que dieran los permisos.
¿De qué viene ese afán de lucha por los demás?
–Porque para eso hay que tener vocación. Es ahora, y no me puedo quedar en mi casa, sigo haciendo cosas y colaborando. Y si me llaman de lo que sea, me comprometo, porque es mi afán de ayudar a los demás.
¿Cree que cada vez se está perdiendo esa predisposición a ayudar a los demás?
–Ese es un tema que sale mucho en las reuniones del movimiento vecinal, el que los jóvenes no se enganchen. Pero entonces me levanto yo y digo que si los jóvenes no se enganchan, es por culpa de nosotros. Porque hemos pasado mucho en nuestra juventud y queremos que nuestros niños no pasen, entonces tienen de todo y no quieren saber nada de nadie. Pero aún así hay muchos jóvenes que se enganchan: al movimiento asociativo, a las hermandades... Pero son menos, y cada vez los que vamos quedando somos personas mayores. Aunque ahora la mujer está jugando un papel muy importante en las asociaciones de vecinos y están ocupando los puestos que vamos dejando nosotros.
Está muy implicado en el tema de seguridad, ¿cree que es lo suficientemente eficaz?
–Sí, se obtiene mucha respuesta de la policía. Pero para mi, la asignatura pendiente es que hagan una comisaría nueva. Porque la que tenemos aquí de la Policía Nacional no está en condiciones. Hace poco han puesto la primera piedra del cuartel de la Policía Local, pero lo suyo sería hacerla conjunta con la Nacional. Además, deberíamos tener más policías y más coches, porque no se pueden tener sólo dos o tres. Además, ahora también se encarga la Policía Local de la seguridad de las pedanías, cosa de la que antes se encargaba la Guardia Civil, y eso nos deja en la ciudad con menos dispositivos.
Su nombre está muy relacionado con la lucha antidroga en la ciudad...
–Llevo más de treinta años luchando y he recorrido al menos 80 asociaciones de vecinos que han recurrido a mi cuando han tenido algún problema. Lo que pasa es que este es un tema muy complicado. La policía sabe dónde están los puntos de droga, pero como haya un chivatazo, y no se encuentre droga en la casa, ya no pueden volver a registrarla.
jerez
Más de cuarenta años de trabajo social y de entrega a los demás le avalan. Luis Valle fue nombrado hace poco Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez, algo que no es fácil porque, según sus propias palabras, “tiene más categoría”. Aunque este no ha sido el único galardón con el que ha sido reconocido Luis Valle. Este jerezano cuenta con la Insignia de Oro de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, la orden del Catavino de Oro y la Insignia del Colectivo de Mayores el Chiquitín.
Luis Valle es un hombre sencillo, pero reivindicativo. Su nombre es conocido por toda la ciudad, “a cada dos pasos, voy saludando a alguien”, comenta. Y es que ha ayudado a muchas personas. “Soy una persona que se lleva bien con todo el mundo, creo que la vía es la diplomacia, pero cuando hay que ir a la guerra, se va”. Desde que en 1971 comenzara su compromiso social en el colegio Sagrada Familia, su lucha no ha parado. Veinte años más tarde pasó a formar parte de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, desde la que ha llevado a cabo incontables actuaciones. Estuvo al frente de muchas protestas contra la droga y luchó por mejorar la seguridad, así como la sanidad, con la construcción de dos centros de salud y la mejora de la atención en el Hospital. También luchó para que se construyera el Campus Universitario.
¿Cómo se siente al haber sido nombrado Hijo Predilecto?
–Ser Hijo Predilecto no se da todos los días, es algo especial. Esto ha sido algo que partió de los partidos políticos, sobre todo del PP. Además, mi historial tuvo que ser estudiado por el Ayuntamiento y la decisión tuvo que ser acordada en Pleno y en la Comisión de Gobierno.
¿Cómo fueron sus primeros pasos en el movimiento social?
–Yo llevo cuarenta años en el movimiento vecinal. Empecé en el colegio Sagrada Familia, ayudando a los niños a conseguir dinero para sus viajes a través de tómbolas. Y ya luego seguí en el en la junta directiva de la Asociación de Madres y Padres veinte años. Después de alí empecé a colaborar con el centro de mayores de las Torres y en el Consejo del Mayor.
Pero su nombre está muy relacionado con las asociaciones de vecinos
–En la Alternativa conseguí una asociación de vecinos, donde estuve como vicepresidente tres o cuatro años. Y a partir de ahí me metí en la Federación, en la que me he llevado veintidós años. Allí estuve la Vocalía de Seguridad y la Vocalía de Acción ciudadana y ahora estoy en el Consejo Permanente. Y puedo decir, que en esos veintidós años que he estado en la Federación, conservo unos 4.000 recortes de periódicos en los que salgo en alguna manifestación o en las reivindicaciones.
¿Cuál es el peso que tienen las asociaciones de vecinos en Jerez?
–Tiene mucha. Cuando yo empecé en la Federación, había unas 20 asociaciones federadas. Hoy hay 80. Y además son muy reivindicativas.
¿Cuáles han sido los puntos por los que más se ha luchado en la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad?
–Desde que cogimos la Federación, hemos trabajado mucho en el tema de las viviendas de tres o cuatro plantas, que no tienen ascensor, lo que nosotros llamamos los atrapados. Los Centros de Salud del Polígono San Benito y de La Serrana, también lo hemos conseguido nosotros. Además de la creación del Campus Universitario de Jerez, que nosotros estuvimos allí metidos para que dieran los permisos.
¿De qué viene ese afán de lucha por los demás?
–Porque para eso hay que tener vocación. Es ahora, y no me puedo quedar en mi casa, sigo haciendo cosas y colaborando. Y si me llaman de lo que sea, me comprometo, porque es mi afán de ayudar a los demás.
¿Cree que cada vez se está perdiendo esa predisposición a ayudar a los demás?
–Ese es un tema que sale mucho en las reuniones del movimiento vecinal, el que los jóvenes no se enganchen. Pero entonces me levanto yo y digo que si los jóvenes no se enganchan, es por culpa de nosotros. Porque hemos pasado mucho en nuestra juventud y queremos que nuestros niños no pasen, entonces tienen de todo y no quieren saber nada de nadie. Pero aún así hay muchos jóvenes que se enganchan: al movimiento asociativo, a las hermandades... Pero son menos, y cada vez los que vamos quedando somos personas mayores. Aunque ahora la mujer está jugando un papel muy importante en las asociaciones de vecinos y están ocupando los puestos que vamos dejando nosotros.
Está muy implicado en el tema de seguridad, ¿cree que es lo suficientemente eficaz?
–Sí, se obtiene mucha respuesta de la policía. Pero para mi, la asignatura pendiente es que hagan una comisaría nueva. Porque la que tenemos aquí de la Policía Nacional no está en condiciones. Hace poco han puesto la primera piedra del cuartel de la Policía Local, pero lo suyo sería hacerla conjunta con la Nacional. Además, deberíamos tener más policías y más coches, porque no se pueden tener sólo dos o tres. Además, ahora también se encarga la Policía Local de la seguridad de las pedanías, cosa de la que antes se encargaba la Guardia Civil, y eso nos deja en la ciudad con menos dispositivos.
Su nombre está muy relacionado con la lucha antidroga en la ciudad...
–Llevo más de treinta años luchando y he recorrido al menos 80 asociaciones de vecinos que han recurrido a mi cuando han tenido algún problema. Lo que pasa es que este es un tema muy complicado. La policía sabe dónde están los puntos de droga, pero como haya un chivatazo, y no se encuentre droga en la casa, ya no pueden volver a registrarla.
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- ?Si los jóvenes no se suman al movimiento vecinal es culpa nuestra? · El Periódico de Utrera · Viva Valencia
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos