El tiempo en: Valencia
Lunes 03/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Cuerpo apunta que lleva mañana al Consejo de Ministros la previsión de PIB para 2025

Insiste en que la reducción de jornada necesitará medidas de acompañamiento a las empresas, sobre todo a las pymes

Publicidad Ai
  • El ministro de Economía, Comercio y Empresa. -

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado este lunes que llevará al Consejo de Ministros de mañana martes la revisión al alza de la previsión de crecimiento económico para 2025, desde el 2,4% al 2,6%.

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Cuerpo ha negado que intente 'neutralizar' así otro de los temas que aprobará el Consejo de Ministros este martes: el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

"Nada de eso, al contrario. Yo creo que es importante señalar que hacia adelante estas buenas cifras de crecimiento van a ser compatibles, como ha sido el caso en los últimos años, con esa ganancia, con esa conquista de derechos, y en este caso el siguiente que viene es la reducción de la jornada", ha defendido Cuerpo.

El ministro ha indicado que el texto sobre la reducción de jornada que irá este martes al Consejo de Ministros es el que se acordó entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos.

"Respetamos ese texto y pasamos ya al siguiente paso, que es la negociación parlamentaria, donde yo creo y soy optimista que hay espacio para llegar a un acuerdo que mantenga la ambición del texto que pasa mañana por el Consejo de Ministros, para llegar lo antes posible a esa reducción efectiva de la jornada laboral a las 37 horas y media", ha explicado.

Así, Cuerpo considera que no sólo hay espacio para el acuerdo parlamentario, también para que "dentro del espacio para ese acuerdo" se incluyan medidas para ayudar a las empresas, sobre todo a las pymes, a caminar hacia las 37,5 horas semanales.

"Yo creo que en el marco del diálogo y de la negociación dentro del Gobierno, pero también ahora con las fuerzas parlamentarias, hay espacio para llegar a conseguir este objetivo y que el diseño sea un diseño que ayude a que se haga con garantías hacia adelante", ha indicado.

Cuerpo ha subrayado que hay numerosos elementos que pueden formar parte de esa negociación o de ese acuerdo final sobre la reducción de jornada.

"Hemos hablado muchas veces de la posibilidad de acompañar con medidas, no sólo de mejoras digitales, mejoras de productividad. Ya estamos trabajando desde el Gobierno en la reducción de barreras administrativas que ayuden a nuestras pymes a dedicar menos horas improductivas a ese tipo de tareas y, por lo tanto, liberen espacio para tareas productivas o incluso para avanzar en la reducción de la jornada laboral. Hay elementos adicionales como, por supuesto, acompañamiento presupuestario. Veremos cuál es la configuración final, pero de nuevo hay espacio para ser capaces de llegar a un acuerdo que permita hacer efectiva y con garantías esta reducción de la jornada", ha explicado.

Cuerpo ha insistido en que el Gobierno es "plenamente consciente" de que, pese a que el promedio de las horas está ahora en torno a las 38,2 horas, la situación es "muy heterogénea," dependiendo de muchos factores, como el tamaño de cada empresa o el sector donde opera.

"En cualquier caso, somos conscientes de la necesidad de acompañar precisamente a nuestras pymes, en particular, a que sean capaces de absorber esta reducción de la jornada laboral. Y en eso estamos, estamos desde hace tiempo ya con numerosas medidas", ha remarcado.

"CONDICIÓN NECESARIA": SEGUIR CRECIENDO

Así, ha insistido en que se está trabajando con comunidades autónomas y con corporaciones locales, para reducir las cargas administrativas las pymes y que puedan "liberar espacio para aquello que consideren necesario, desde tareas productivas, como trato con clientes, con proveedores, hasta avanzar en esta reducción de la jornada".

De este modo, el ministro entiende que, en lo que respecta a la negociación del texto sobre la reducción de la jornada, "hay numerosos aspectos de flexibilidad" que pueden contribuir "a tener un paquete final que ayude a las propias pymes a ir poco a poco absorbiendo la reducción de jornada".

"Hay una condición necesaria para que esto se pueda dar y es que sigamos creciendo. Tenemos que seguir creciendo para ser capaces, precisamente, de ir incorporando estas conquistas sociales sin ningún tipo de sobresalto y ayudar, precisamente, a que se mantengan los márgenes de las empresas y que esto sea compatible con que ellas avancen también en esa reducción de las horas", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN