El tiempo en: Valencia
Lunes 10/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La paradoja andaluza: la mayor bajada del paro en la comunidad con más desempleo del país

Andalucía registra el mayor descenso relativo del paro (9,5%) pese a concentrar el mayor número absoluto de desempleados y una tasa del 16%

Publicidad Ai
  • Una oficina del SAE. -

En enero se contabilizaron 2.599.443 desempleados en España, lo que representa un aumento del 1,5% respecto a diciembre, aunque en comparación con enero de 2024 se observa una reducción del 6,1% (168.417 desempleados menos).

En este contexto, Andalucía destaca por registrar la mayor bajada relativa del paro, con un descenso del 9,5% en los últimos doce meses. Sin embargo, esta mejora relativa contrasta con otra realidad: la comunidad concentra el mayor número absoluto de desempleados, alcanzando las 646.742 personas sin trabajo, y presenta la tasa de paro más alta de España, acercándose al 16%.

En comparación, otras comunidades muestran cifras significativamente inferiores. Por ejemplo, Cataluña cuenta con 336.639 desempleados, mientras que Madrid y la Comunidad Valenciana registran 287.570 y 318.581 desempleados, respectivamente. Además, en el norte se observan tasas de paro considerablemente más bajas, como en Navarra con un 6,6%, en Aragón con el 7,6% y en Cataluña con el 7,9%.


En el ámbito de la afiliación a la Seguridad Social, el dato medio desestacionalizado se sitúa en 21.399.165 afiliados, lo que supone un incremento interanual del 2,4% (equivalente a 501.323 afiliados más que en enero del año anterior). Aunque en comunidades como Canarias y Baleares este crecimiento es mayor, alcanzando el 3,4% y el 3,2% respectivamente –impulsado por el sector turístico– en Andalucía la variación se sitúa entre el 2,5% y el 3%. Asimismo, la afiliación media no desestacionalizada se sitúa en 21.095.814 afiliados; pese a haber disminuido en 242.148 afiliados respecto a diciembre, la variación interanual refleja un incremento del 2,4% (491.053 afiliados más).

El sector turístico también influye en los resultados de otras comunidades. En 2024, España recibió 93,8 millones de turistas; de ellos, Baleares y Canarias sumaron 15,3 y 15,2 millones respectivamente, situándose justo detrás de Cataluña con 19,9 millones.

Por otro lado, la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE sitúa la tasa de paro a nivel nacional en el 10,6%, cifra que no se alcanzaba desde 2008. Este dato contrasta con la situación de Andalucía, que presenta una tasa cercana al 16%, muy por encima de la de comunidades del norte, donde los índices se ubican entre el 6,6% y el 8,2%.

Para Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y relaciones institucionales de InfoJobs, “existen diferencias significativas en el mercado laboral en España marcadas por factores como, por ejemplo, el mayor peso del turismo en algunos territorios. No obstante, todas las comunidades autónomas comparten algunos retos de cara al futuro, como el fomento de la Formación Profesional o la transformación digital y el desarrollo de competencias vinculadas a la tecnología, que ayuden a impulsar la productividad y la competitividad de nuestro mercado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN