El último informe de idealista, publicado el 3 de febrero de 2025, revela que en enero el precio del alquiler en España ha experimentado un aumento interanual del 11,8%, fijándose la media en 13,8 euros/m². Este crecimiento se ha reflejado en el último mes con un alza del 2,1% y en los tres meses previos con un incremento del 6%. Estas cifras evidencian una tendencia alcista en el mercado inmobiliario nacional.
Dentro de este escenario, la Comunidad Autónoma de Andalucía se muestra como un caso singular. Con un aumento interanual del 11,9%, la región se posiciona en un rango intermedio respecto a otras comunidades, superada únicamente por zonas como la Comunidad de Madrid (15,9%) y con variaciones menores en otras regiones como la Comunitat Valenciana (11,7%) o Castilla y León (11,5%). Sin embargo, lo que más destaca en Andalucía es el marcado contraste entre ciudades de la misma comunidad.
En concreto, Málaga es una de las capitales andaluzas donde el alquiler alcanza cifras elevadas. Según el estudio, la media de precios en Málaga se sitúa en 15,1 euros/m² en el análisis de capitales, y a nivel provincial, la cifra se eleva a 15,4 euros/m². Estos valores sitúan a Málaga entre las ciudades con tarifas más elevadas dentro de la región, en contraste con otras localidades andaluzas.
Por el contrario, Jaén destaca por su asequibilidad. Con un precio de alquiler de tan solo 5,8 euros/m², Jaén se posiciona en el extremo inferior del espectro de precios a nivel nacional, siendo la opción más económica en Andalucía. Esta diferencia tan marcada entre Málaga y Jaén pone de manifiesto la diversidad del mercado inmobiliario andaluz, donde conviven zonas de altos costes con otras considerablemente más accesibles.
Además de Málaga y Jaén, el informe menciona otros puntos de referencia en Andalucía. Sevilla registra un incremento en las rentas del 9,6%, mientras que Cádiz se sitúa entre las capitales con un aumento más moderado, alcanzando un 4,2%. Estos datos permiten apreciar que, aunque la evolución de los alquileres en Andalucía sigue la tendencia general del país, la realidad local varía significativamente de una ciudad a otra.
A nivel nacional, el estudio destaca que 47 capitales españolas han experimentado subidas en los precios respecto a enero del año anterior, siendo Lleida la única excepción con una disminución del 1,7%. Asimismo, en otros mercados, ciudades como Ávila (20,5%), Guadalajara (16%), Madrid (15,2%) y Barcelona (13,5%) han registrado incrementos más pronunciados. En el análisis provincial, se constata una notable disparidad: mientras que ciudades como Barcelona alcanzan los 20,2 euros/m², otras como Ciudad Real (7,2 euros/m²) y Zamora (6,9 euros/m²) se posicionan en el extremo económico.
Para la elaboración del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado los precios de oferta publicados por los anunciantes, calculados sobre metros cuadrados construidos. En marzo de 2023 se perfeccionó la metodología, eliminando productos atípicos y duplicados para regenerar la serie histórica. Asimismo, se excluyen aquellos anuncios que presentan precios fuera de mercado o carecen de interacción, lo que permite obtener un dato final basado en la mediana de los anuncios válidos en cada mercado.