El tiempo en: Valencia
Jueves 20/02/2025
 

Sevilla

Sanz defiende su "pulcritud" con el dinero público y avisa de una "campaña de difamación"

"Ni un solo euro ha ido a parar para fines que no estuvieron recogidos en la ley", asevera el alcalde

Cargando el reproductor....

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha defendido este lunes su "honestidad" y "pulcritud" a la hora de gestionar el dinero público, asegurando ante los casi 35.000 euros gastados por el Grupo popular de la Diputación provincial para un mitin cuando él presidía el partido que se trata de "gastos corrientes del funcionamiento" del grupo y permitidos por la ley de 2011 en la materia. "Ni un solo euro ha ido a parar para fines que no estuvieron recogidos en la ley", ha aseverado, avisando de una "campaña de difamación" en su contra.

En declaraciones a los medios de comunicación, Sanz ha respondido a las preguntas realizadas sobre la información publicada por Diario de Sevilla sobre casi 35.000 euros pagados en 2011 por el PP para un mitin de Mariano Rajoy con cargo a las asignaciones de la Diputación al Grupo popular, cuando él ostentaba la Presidencia provincial del partido.

José Luis Sanz ha defendido que en su trayectoria política desde 1996 está "sumamente orgulloso de los 15 años" que gobernó el Ayuntamiento de Tomares y el más de año y medio que lleva dirigiendo el Consistorio hispalense. "Soy una persona honesta y honrada, que he tenido siempre pulcritud a la hora de gestionar el dinero público", ha enfatizado.


Mientras los partidos de izquierda reclaman esclarecer si ese dinero fue declarado ante Hacienda y fiscalizado por instituciones como el Tribunal de Cuentas o la Cámara de Cuentas, Sanz ha avisado de que el hecho "de que recurrir al año 2011" y a asuntos ajenos a la "administración" de las cuentas públicas de Sevilla o Tomares para "intentar difamar" a su figura ponen de relieve que hay en su contra una "campaña de difamación", esgrimiendo el PP que los gastos fueron fiscalizados por la propia Diputación.

"Yo interpreto que estoy siendo objeto de una campaña de difamación. En los años que he sido presidente del Partido Popular de Sevilla o secretario general del Partido Popular de Andalucía, o que lo ha sido el delegado de Hacienda, Juan Bueno, no se ha derivado ni un solo euro proveniente de la asignación de fondos a grupos políticos para otros ministerios que no estuvieran recogidos en la ley", ha aseverado, alertando de que con relación al asunto "se repite muchas veces que lo legal es ilegal".

Sanz ha defendido así que la ley de 2011 en la materia "permite que tanto desde el Parlamento de Andalucía se derive una serie de fondos a los grupos políticos representados" en la institución, como también sucede en el Ayuntamiento y la Diputación".

"Aquella ley de 2011 establecía que esos gastos asignados a grupos políticos eran para gastos corrientes de los grupos políticos y en el tiempo que he sido presidente o secretario general del partido, todos los fondos provenientes de la asignación a grupos políticos se han dedicado a gastos corrientes del partido político. Ni un solo euro ha ido a parar para fines que no estuvieron recogidos en la ley", ha defendido.

En ese sentido, ha precisado que la ley de 2011 "prohibía que esos fondos se pudieran gastar en retribuciones, en salarios, en personal, o que se hiciera adquisición de patrimonio", pero sí permitía costear con cargo a las asignaciones a los grupos institucionales "gastos corrientes del funcionamiento" de los mismos, aseverando que "no va a haber ningún cese, ninguna dimisión".

PP-A defiende "legalidad" de los gastos del grupo popular en Diputación en 2011: "Ese dinero está fiscalizado"

Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Repullo, ha defendido la "legalidad" de los gastos del grupo popular en la Diputación de Sevilla en el año 2011, apuntando que todo ese dinero está "fiscalizado". Según Repullo, "es curioso que estas noticias y estas informaciones salgan en el momento donde más tiene que defenderse el PSOE de la corrupción, que le está tapando permanentemente, una corrupción que afecta, además, a su máximo dirigente", y al hermano y a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"En lo que se ha publicado no hay absolutamente nada, una información que no tiene ningún contenido que pueda ser valorable", ha dicho el dirigente popular, quien ha querido dejar claro que "son gastos que han sido fiscalizados desde su origen y, por tanto, no hay nada qué decir". Ha incidido en que, además, la Diputación de Sevilla, en la que se fiscalizaban esos gastos, estaba en ese momento y sigue estando presidida por el PSOE.

"Es dinero público que estaba fiscalizado por los órganos fiscalizadores de la diputación y, por tanto, en su momento debieron ser fiscalizados", ha dicho Repullo, para quien "son cantidades que se gastaron en conceptos que evidentemente eran legales, porque si no fueran legales, no podían haber sido fiscalizados".

Diputación dice que no es quien fiscaliza y que son los grupos los responsables

Por su parte, fuentes de la Diputación de Sevilla han querido aclarar que, aunque la asignación se apruebe en Pleno, son los propios grupos políticos los responsables del destino que le den a los fondos y su fiscalización no dependen de la institución provincial, sino del Tribunal de Cuentas o la Cámara de Cuentas.

"La responsabilidad de la gestión de esas asignaciones corresponde a los Grupos Políticos quienes deberán llevar una contabilidad específica de la dotación, que están sometidas al control externo del Tribunal de Cuentas o del órgano autonómico equivalente, Cámara de Cuentas; según establece la Ley Orgánica de Financiación de Partidos", puntualizan.

PSOE-A ve una "tormenta muy importante" en el PP, que tendrá que explicar el "destino de recursos públicos"

Por su parte, el PSOE-A ha considerado este lunes que hay una "tormenta muy importante" dentro del PP de Sevilla, que tendrá que explicar el "destino" de determinados "gastos públicos".

En rueda de prensa, el diputado del PSOE-A en el Parlamento andaluz Mario Jiménez ha señalado que habrá que "investigar con tranquilidad si el uso de esos recursos de instituciones, en su momento, se declararon y si formaban parte del presupuesto de campaña que se había sometido a inspección del Tribunal de Cuentas y de la Cámara de Cuentas", al tiempo que ha recalcado que el PP tendrá que dar "explicaciones".

Asimismo, ha expresado que hay que preguntarse por qué estos hechos se "están conociendo ahora precisamente, y qué hay dentro del PP en este giro de los acontecimientos". A su juicio, "parece que hay una tormenta dentro muy importante y que afecta directamente al alcalde de Sevilla", José Luis Sanz.

Mario Jiménez también ha puesto el acento en que estos hechos que ahora salen a la luz "coinciden con parte de esa historia oscura y reciente del PP que convirtieron a esa formación política en la única en España condenada por corrupción", en referencia al caso Bárcenas.

Peláez pide a Sanz "máxima transparencia" con el dinero público porque "es sagrado"

Mientras, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha reclamado a Sanz "que incremente el control de los fondos públicos y máxima transparencia en la gestión de los mismos", aseverando que el dinero público "es sagrado".

Peláez ha manifestado que "se hace necesario un mayor control de los recursos por parte de los partidos políticos, como en más de una ocasión ha reclamado el Tribunal de Cuentas. La transparencia debe ser una máxima de cualquier gobierno, y ante el cúmulo de noticias que se vienen publicando en relación a los gastos en los que incurrieron supuestamente miembros del actual gobierno o él mismo en su condición, en su día, de presidente provincial del PP, lo aconsejable es, siempre, dar todas las explicaciones a las que hubiera lugar".

"Desde que surgieron las primeras noticias que ponían en duda el uso de fondos públicos por parte de miembros de su gobierno, hemos insistido al alcalde en la necesidad de dar explicaciones públicas porque entendemos que nada debe temer quien nada tiene que ocultar. Los sevillanos tienen derecho a saber el destino de sus impuestos y, en el caso de que hayan sido incorrectamente gestionados, se deben depurar las responsabilidades que sean necesarias, tanto de este gobierno como de los anteriores".

La portavoz municipal de Vox ha apostillado que "a diferencia de lo que sostienen determinados dirigentes socialistas, el dinero público es de todos los sevillanos y, por tanto, lo que se haga con unos fondos que salen directamente de los bolsillos de los ciudadanos, es sagrado".

Ismael Sánchez acusa al PP de un "modus operandi" de "irregularides y uso indebido del dinero público"

Por su lado, el portavoz del Grupo de Podemos-IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Ismael Sánchez, ha calificado de "irregularidad económica y utilización indebida de dinero público" los casi 35.000 euros gastados por el Grupo popular de la Diputación provincial para un mitin cuando el alcalde, el popular José Luis Sanz, presidía el partido. "Ya no es una excepción, sino un modus operandi, lo que confirma la falta de transparencia y el uso arbitrario de los recursos públicos por parte de este partido".

Sánchez ha llamado a "no permitir que el dinero de los sevillanos y sevillanas se utilice para financiar actos partidistas en lugar de destinarse a mejorar los servicios públicos y las condiciones de vida de la ciudadanía".

Podemos exige "explicaciones" a Sanz por el "uso cuestionable de fondos públicos cuando era presidente del PP"

La líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento, Susana Hornillo, ha denunciado el "patrón de falta de transparencia, gestión opaca de fondos públicos y cuestionable uso de recursos institucionales con fines partidistas" del PP de Sevilla bajo la dirección del alcalde, José Luis Sanz, durante su etapa como presidente provincial. Estas prácticas, como ha indicado la dirigente, "lejos de ser hechos aislados, reflejan un modelo de gobernanza que ha priorizado los intereses del partido sobre los de la ciudadanía, en un momento de crisis económica extrema que golpeaba especialmente a la población más desfavorecida".

Para Hornillo, "no hay excusa que valga", por lo que ha instado al alcalde a "dar explicaciones a la ciudadanía y asumir responsabilidades sobre estos hechos, especialmente ahora que maneja un ingente presupuesto municipal de 1.000 millones de euros que debe estar al servicio de la ciudad y no de los intereses de su partido".

Desde Podemos Sevilla han recordado que "la falta de controles efectivos sobre el uso de fondos públicos es un problema estructural que debe abordarse con urgencia". "Mientras no se establezcan mecanismos de fiscalización reales, seguirá existiendo un riesgo constante de desvío de fondos públicos para reforzar las estrategias electorales de los partidos, en lugar de destinarse a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", ha enfatizado Hornillo.

En este sentido, la portavoz de la formación en Sevilla ha exigido al alcalde que, además de ofrecer explicaciones "de manera inmediata sobre el destino de los recursos públicos gestionados por su partido en los últimos años, promueva la adopción de mecanismos de control y transparencia en la administración local para evitar que este tipo de gastos absolutamente reprobables vuelvan a repetirse", ha concluido.

Adelante exige a Sanz "explicaciones" públicas sobre el uso de "fondos públicos"

Por su parte, la responsable de Organización de Adelante Andalucía, Mari García, antes de las declaraciones de Sanz, ha exigido al alcalde de Sevilla "explicaciones" públicas sobre el uso de "fondos públicos" por parte del PP sevillano para "cheques" o para "autobuses" para mítines.

En rueda de prensa, Mari García que estamos ante una "presunta corrupción" del PP en instituciones como el Ayuntamiento de Sevilla o la Diputación provincial". Ha indicado que si la semana pasada se conocían los "sobresueldos" del actual delegado de Hacienda en el consistorio de la capital, Juan Bueno, años atrás, "hoy conocemos precisamente otra noticia, no por ello menos sorprendente", sobre el uso "presuntamente de dinero público" en "autobuses" para un mitin del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, en Fibes.

"Acto de partido financiado con dinero público", ha dicho Mari García, quien ha indicado que el PP decía que "iba a traer la transparencia y que el tiempo de la corrupción había pasado, pues, con noticias como estas, nos demuestra que es más política de lo mismo".

Ha señalado que, sin duda, José Luis Sanz "tiene que salir públicamente a dar explicaciones de qué es lo que ha pasado con estos fondos públicos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN