El tiempo en: Valencia
Martes 18/02/2025
 

Sevilla

"Era feliz y no lo sabía": el relato de duelo de cinco mujeres en ‘El Amor que me dejas’

Cinco mujeres que han sufrido la pérdida de sus compañeros de vida han unido sus voces en un libro que busca acompañar a quienes atraviesan el duelo

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del libro ‘El Amor que me dejas’ -

El duelo es un camino solitario y complejo, pero a veces compartirlo lo hace más llevadero. Así lo han demostrado Helena García, María Ángeles Sosa, Sandra Benítez, Yadira Segura y María del Carmen León en su libro El Amor que me dejas, una recopilación de relatos sobre la pérdida de sus parejas. La obra, que se presentó el pasado 14 de febrero en el Centro Cívico La Buhaira de Sevilla, pretende ser un faro de luz para quienes atraviesan un proceso similar.

Un refugio en la escritura

La idea del libro nació en un grupo de duelo, donde estas mujeres encontraron apoyo mutuo. “Necesitábamos herramientas para continuar avanzando, volver a sonreír, a escuchar música, a ver el color del mundo”, explica Yadira Segura. Al leer otras experiencias sobre el duelo, sintieron que faltaba algo: un testimonio auténtico que reflejara su realidad. “Ellos nos dejaron su amor y con ese amor hemos aprendido a sobrevivir”, añade.

El proceso de escritura no fue fácil. Cada una de ellas estaba en una fase distinta del duelo, y plasmar sus emociones en palabras implicaba revivir momentos de profundo dolor. “Cada persona tiene su proceso, y eso queremos reivindicar”, señala Helena García. Los relatos siguen un orden cronológico, mostrando cómo el dolor se transforma con el tiempo. “Nosotras no queríamos pautas rígidas, sino contar cómo lo vivimos realmente”, añade Sandra Benítez Navarro.


Helena reconoce lo difícil que fue abrirse: “Yo empiezo el relato diciendo que ‘era feliz y no lo sabía’ y realmente no sabíamos que esto se puede ir. Antes vivíamos como si fuese todo para siempre, como si tuviésemos la cabeza debajo de la tierra. Ahora intento disfrutar todo lo que pueda en homenaje a mi marido y por mí y por mis hijos, enseñarles a vivir, exprimir los momentos bonitos y no pasar el tiempo con problemas. Es también el mejor homenaje que podemos hacer”.

Un libro diferente sobre el duelo

Las autoras coinciden en que los libros que leyeron durante su proceso no les resultaron útiles. “Muchos establecen tiempos y fases concretas para superar la pérdida, pero cada persona lo vive de manera única”, explica Sandra. El Amor que me dejas no impone reglas ni expectativas, sino que ofrece un testimonio sincero de cómo se puede seguir adelante desde el amor.

Además, cada historia refleja circunstancias distintas: algunas pérdidas fueron por enfermedades como el cáncer, otras por accidentes o situaciones inesperadas. “Queríamos contarle al mundo que el amor es posible después del dolor”, expresa Yadira. También insisten en la importancia de hablar de la muerte sin tabúes, porque reconocerla es parte del proceso para superarla.

Del dolor a la esperanza

A pesar de la dureza del tema, el libro no es un compendio de tristeza, sino un mensaje de esperanza. “Ves los momentos de pérdida, pero también los de amor y de lo que viene después”, explica Helena. Para ellas, la escritura ha sido una forma de rendir homenaje a sus parejas y de enseñarle a sus hijos a vivir cada momento con plenitud. “Intento exprimir los momentos bonitos y no quedarme atrapada en los problemas”, añade.

El impacto del libro ya se está sintiendo en quienes lo han leído. “Nos hemos dado cuenta de que la gente nos está mandando una cantidad de mensajes que no nos imaginábamos y es una lectura muy positiva”, comenta Yadira. “En nuestro libro predomina el amor y esto lo ha transformado poco a poco y, al relatar el dolor y la tristeza con amor, el mensaje es esperanzador”.

Helena reconoce lo duro que ha sido compartir su historia: “Es cierto que ha dolido mucho abrirse en canal”. Pero, como señala Sandra, también ha sido un proceso liberador: “A la hora de escribir los relatos, hemos llorado, hemos reído… ha habido de todo un poco”.

Un proyecto con vocación de ayuda

El libro se puede adquirir a través de Amazon con un objetivo divulgativo y no lucrativo. Los beneficios se destinarán a la creación de una asociación de duelo que sirva de apoyo a quienes han perdido a sus seres queridos.

La presentación del libro en Sevilla fue un reflejo del espíritu con el que fue escrito: “Fue un día de risas y llanto, con un aforo lleno de gente que entendía lo que queríamos transmitir”, recuerda Helena.

Con El Amor que me dejas, estas cinco mujeres han encontrado un modo de honrar a sus parejas y, al mismo tiempo, tender una mano a quienes enfrentan el mismo camino. “El duelo es dolor, pero también es amor. Y ese amor es el que nos ayuda a seguir adelante”, concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN