El tiempo en: Valencia
Lunes 24/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

La Plaça del Llibre d'Alacant aumenta un 10% las ventas hasta los 700 ejemplares

Ha recibido cerca de 5.000 visitantes

Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Plaça del Llibre de Alicante. -

La novena edición de la Plaça del Llibre d'Alacant, celebrada este fin de semana en la plaza Séneca de la capital alicantina, ha recibido cerca de 5.000 visitantes y en sus paradas se han vendido casi 700 ejemplares, un diez por ciento más que en 2024, según ha indicado la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL) en un comunicado.

En concreto, el género infantil ha encabezado las ventas, seguido de la narrativa para adultos. El libro más adquirido ha sido 'Dissabte', de Antoni Biosca (Llibres de Frontera), una compilación de relatos ambientados en la ciudad de Alicante.

A este título de le han seguido 'Aitana Torrent i la Cort de la Quarantamaula', de Alfons Pérez (Llibres de la Drassana), que "ha arrasado" entre la juventud y que es lectura obligatoria en algunos cursos de ESO. En tercer lugar de la clasificación se sitúa el ensayo divulgativo 'Resistència lingüística', de Francesc Gisbert (Edicions Bromera).

Durante los días del festival, el público asistente ha podido recorrer la exposición formada por más de 2.000 títulos en valenciano de varios géneros. El acontecimiento ha sumado este año más de 30 actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos, con el patrocinio de la Universidad de Alicante (UA) y la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, así como el apoyo de entidades como La Cívica-Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), entre otras.

MESAS REDONDAS, PRESENTACIONES Y MÚSICA

Desde la organización han destacado la "gran afluencia" de público a todas las actividades, fundamentalmente a la mesa redonda 'Maria Beneyto, escriptora de l'any 2025 a l'Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL)', a cargo de Verònica Cantó, Carme Manuel y Josep Palomero, organizada por la AVL.

También al recital poético del viernes 'Alacant canta Estellés: veus joves, paraules eternes', por Victòria Cremades, Miquel Cruz y el alumnado del IES Mare Nostrum, organizado por Els Dimarts Poètics; la mesa redonda del sábado 'Leila Khaled i la lluita del poble palestí', encabezada por el activista palestino Fayed Badawi, Estela Vidal y Víctor Domínguez, moderada por Cristina Torres y diseñada por Tigre de Paper, BDS País Valencià y Assemblea Universitària per Palestina.

Asimismo, la Fundació FULL ha resaltado la asistencia de público a la Fira del Camacuc del domingo por la mañana, donde se ofrecieron juegos, talleres y actividades organizadas por ACPV y Camacuc.

Igualmente, ha calificado de "éxito" la participación en las actividades escolares de este año, ya que se han superado los 300 alumnos en las tres actividades hechas en la Plaça y la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en 'Per sis granets de magrana', de Anna Ballester, organizada por La Cívica-Escola Valenciana; 'Els contes del Sambori', ideada por la Fundació Sambori y La Cívica-Escola Valenciana, y en la presentación 'Personatges inclusius en la literatura juvenil valenciana. Conversa amb l'escriptora Lliris Picó', diseñada también por La Cívica y la AELC.

La Plaça del Llibre d'Alacant ha finalizado este domingo con el concierto de Marcel el Marcià, una "exitosa propuesta de música familiar" que congregó a público infantil y adulto en una jornada en la que los rayos de sol iluminaron la plaza Séneca y secaron los restos de lluvia que cayeron sobre la ciudad el día anterior.

"MARAVILLOSA ACOGIDA"

Al respecto, el director de este evento cultural, Rafael Domínguez, ha celebrado la "maravillosa acogida" de la cita este 2025, "que da fuerzas renovadas para seguir con este proyecto de visibilización del libro valenciano".

Por su parte, el director del Secretariado de Lenguas de la UA, Héctor Cámara, ha señalado que desde la institución académica se valora "muy positivamente" la edición de este año, "no solo por la participación, sino también por la calidad y diversidad de actividades".

Asimismo, ha mostrado su "agradecimiento con la Fundació FULL para continuar apostando por la continuidad de la Plaça del Llibre": "Es necesario visibilizar la valencianidad potente de la capital del sur, con mucha producción editorial y con autoras y autores muy comprometidos con el valenciano".

De otro lado, la librera de la Librería 80 Mundos en Alicante Carmen Juan Romero ha subrayado el "éxito" de esta edición "a pesar de la lluvia del sábado, que enturbió un poco la tarde".

"Nos gusta mucho que la gente venga a la librería, pero también a veces tenemos que salir para invadir el espacio público", ha señalado Juan Romero, quien ha remarcado la "importancia de leer libros".

"Creo que el tiempo que te da un libro, de tranquilidad y de pensar, no te lo da una pantalla. La Plaça del Llibre es la confirmación de que el valenciano es una lengua viva, que se habla y se lee en esta ciudad", ha sentenciado la librera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN