El tiempo en: Valencia
Miércoles 02/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Las pernoctaciones en apartamentos, campings y casas rurales suben un 2,6% en febrero

La estancia media durante el mes de febrero se situó en las 4,6 pernoctaciones por viajero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campings. -

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,8 millones el pasado mes febrero, con un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año pasado.

Las pernoctaciones de residentes descendieron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7% según los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estancia media durante el mes de febrero se situó en las 4,6 pernoctaciones por viajero.

El crecimiento del 2,6% registrado el pasado mes de febrero es inferior al 8% registrado en febrero del pasado año y también se sitúa por debajo del aumento del 5,9% de pernoctaciones registradas durante el primer mes del año.

Por lo que se refiere a los precios, estos aumentaron un 5,8% en los apartamentos turísticos, mientras que los de los campings lo hicieron un 3,9%. El mayor incremento se dio en los alojamientos rurales que vieron aumentar sus precios un 11%.

CRECEN LAS PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2% en febrero. Las de residentes descendieron un 5,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 10,7%. La estancia media bajó un 2,4%, hasta 5,4 pernoctaciones por viajero.

En febrero se ocuparon el 36,5% de las plazas ofertadas, un 7,1% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 40%, un 7% más.

Por nacionalidades, el 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 26,8% del total.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6% respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con más de un millón de pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 91,9%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana, y Arona.

CAEN LOS CAMPINGS

Las pernoctaciones en campings descendieron un 2,7% en febrero respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 10,5%, mientras que las de no residentes mantuvieron el mismo nivel.

Durante febrero se ocuparon el 46,2% de las parcelas ofertadas, un 0,8% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 48,2%, con un aumento del 1,5%. El 75,8% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 39,1% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 673.000 pernoctaciones, y un descenso del 6,4% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,6% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 308.000 pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación, con un 90,4%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mazarrón y Cabanes.

MAYOR OCUPACIÓN EN TURISMO RURAL

En lo que se refiere a las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural éstas aumentaron un 0,7% en febrero respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes descendieron un 3,6%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 14,5%.

Se ocuparon el 12,7% de las plazas, un 8,2% más que en febrero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 27,0%, con un aumento anual del 4,9%, según datos del Instituto Estadístico.

Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3% más que en febrero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,5%.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 26.000 pernoctaciones. La Isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación, con el 54,8% de las plazas ofertadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN