El tiempo en: Valencia
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

EEUU critica las "actividades militares agresivas" de China en torno a Taiwán

Afirma que las maniobras "sólo sirven para incrementar las tensiones y poner en riesgo la seguridad de la región"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. -

Estados Unidos ha criticado las "actividades militares agresivas" de China en torno a Taiwán y ha afirmado que las mismas "sólo sirven para incrementar las tensiones y poner en riesgo la seguridad de la región y la prosperidad del mundo", después de que Pekín iniciara el martes unas maniobras militares cerca de la isla.

"Una vez más, las actividades militares y la retórica agresiva de China hacia Taiwán sólo sirven para incrementar las tensiones y poner en riesgo la seguridad de la región y la prosperidad del mundo", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.

Así, ha sostenido que "ante las tácticas intimidatorias y el comportamiento desestabilizador de China, el compromiso duradero de Estados Unidos con sus aliados y socios continúa". "Estados Unidos apoya la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y se opone a los cambios unilaterales al 'statu quo', también a través de la fuerza o la coacción", ha zanjado.

El Mando del Teatro de Operaciones Oriental del Ejército de China explicó el martes que estaba "poniendo a prueba" sus capacidades frente a la amenaza de "grupos separatistas" taiwaneses con nuevas maniobras militares, unas maniobras que incluyeron "ataques de precisión" cerca del territorio continental.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, apuntó que estas medidas suponen una "clara señal" para Taiwán y una acción "legítima" para las fuerzas chinas dado que Taiwán es una parte "indivisible" del territorio del país asiático. "Este asunto es una cuestión puramente interna y no debe verse afectado por injerencias externas", zanjó.

Los vínculos entre las partes se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN