El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Montero dice que no hay nada "especial" en la transferencia de 2.084 millones a Defensa

Dice que el Gobierno "sigue trabajando" en el plan estatal ante los aranceles de EEUU y pide además medidas a las autonomías

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Montero en Sevilla en una manifestación en defensa de la sanidad -

La secretaria general del PSOE-A, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este sábado que la nueva transferencia de crédito de 2.084 millones de euros prevista para inyectar fondos al Ministerio de Defensa "no tiene ninguna característica especial" y deriva de que el país funciona con los presupuestos generales del Estado (PGE) prorrogados. Así, ha asegurado que se trata de una transferencia "muy similar" a otras acometidas anteriormente y que Sumar "sabe perfectamente cuáles son esas partidas".

En declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, donde ha participado en una movilización en defensa de la sanidad andaluza, María Jesús Montero ha respondido a preguntas de los medios de comunicación sobre una información publicada por El País, respecto a una propuesta de acuerdo a abordar en la próxima sesión del Consejo de Ministros, para transferir al Ministerio de Hacienda 2.084 millones de euros para atender "necesidades ineludibles" de dicho departamento.

Ello, en un marco en el que el Gobierno central tiene comprometido un incremento del presupuesto dedicado a defensa, al objeto de que en 2029 las partidas en la materia supongan el dos por ciento del total del presupuesto del Estado, objetivo fijado en 2014 en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que está sobre la mesa en el actual escenario de pretensión de rearme por parte de las naciones europeas, ante el nuevo escenario geopolítico mundial a cuenta de los postulados de Estados Unidos y Rusia.

Montero ha esgrimido al respecto que el Consejo de Ministros aprueba "modificaciones presupuestarias que permitan ir acompañando a un presupuesto que está prorrogado", el de 2023; para adaptar dichas cuentas de hace dos años "a las necesidades de cada momento" actual.

NADA "ESPECIAL" EN LA OPERACIÓN

"Son modificaciones muy similares a las que hicimos en años anteriores", ha dicho la ministra de Hacienda, asegurando que esta operación "no tiene ninguna característica especial".

A colación, ha defendido que el Gobierno, al menos en lo que concierne al PSOE, "ha trasladado que su concepto de defensa es un concepto de seguridad". "Estamos hablando fundamentalmente de tecnología híbrida, tecnología de doble uso, que es lo que el Gobierno está poniendo en acento y es lo que le está pidiendo también a Bruselas que ponga hincapié", ha dicho con relación a las autoridades de la Unión Europea; insistiendo en que se trata de una transferencia "como en años anteriores".

Preguntada por la postura al respecto de Sumar, socio del PSOE en el Gobierno central, Montero ha asegurado que la coalición de izquierdas, que hace pocos días manifestaba por boca de su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que decidiría sobre estas operaciones en función de su contenido; "sabe perfectamente cuáles son esas partidas presupuestarias y no ha habido ningún problema en poder tramitarlas"; como ya ha sucedido, según ha remarcado, "en años anteriores".

"APUESTA POR PROTEGER EUROPA"

"Esto no es una cuestión nueva, lo que sí es nuevo es que tenemos que hacer una apuesta realmente por proteger a Europa, por nuestra seguridad, que pasa por muchos elementos diferenciadores con otros países, por nuestra posición geoestratégica, entre ellos la ciberseguridad y también el ciberterrorismo", ha aseverado María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda también ha señalado que el Gobierno central "sigue trabajando durante el fin de semana para poner a punto" su plan para "proteger al tejido productivo" español frente a los aranceles acordados por la Administración estadounidense de Donald Trump. Al detalle, el Gobierno prevé medidas por valor de 14.100 millones de euros; con 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes, como los fondos europeso de recuperación.

Al hilo, ha solicitado a los gobiernos autonómicos "que pongan sus competencias también encima de la mesa para proteger" especialmente al sector agrícola, por las exportaciones de dicho sector a Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN