Alrededor de un centenar de personas, según fuentes policiales, se ha congregado este domingo en Valladolid en el marco de una convocatoria del Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma) para reivindicar la protección del lobo al grito de "cazar no es gestión, es pura destrucción".
La concentración, que se ha desarrollado bajo el lema 'Salvar al lobo ibérico', se ha desarrollado en el Servicio Territorial de Medio Ambiente en Valladolid, ubicado en la calle Duque de la Victoria, entorno a las 12.00 horas.
Miembros de Pacma y ciudadanos, muchos de ellos acompañados de sus mascotas, han alzado pancartas al ritmo de música rock con lemas como 'Arrodillados ante el lobby de la ganadería y la caza' o 'El lobo no es un trofeo', todo esto acompañado del grito "al lobo se le cuida, no se le quita la vida".
Minutos antes de su participación en la manifestación, el presidente de Pacma, Javier Luna, ha criticado, en declaraciones recogidas por Europa Press, la "nefasta gestión de la Junta" y ha recordado que "el trabajo del Ejecutivo autonómico es proteger al lobo".
En este sentido, ha criticado las "medidas de control" del consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como el acto de "matar lobos y rendirse ante el lobby ganadero en Castilla y León", ha señalado, para calificar al consejero como "uno de los políticos más beligerantes en la Comunidad contra este animal".
Ante ello y la rebaja de la protección del lobo, ha advertido que Pacma está dispuesto a llevar a los tribunales "a quien haga falta" y ha reivindicado que "gran parte de la sociedad demanda que se proteja a los animales, con el rechazo de un 80 por ciento de la población a la caza y la tauromaquia", según datos de la última encuesta de la Fundación BBVA, citada por Luna.
Asimismo, el presidente de Pacma ha rechazado un entendimiento con los ganaderos que están a favor de la rebaja de la protección del lobo ya que, a su juicio, es "algo que no se puede discutir".
Igualmente, ha defendido que aquellos ganaderos que "han cumplido protocolos de seguridad con sus animales no han tenido ningún problema con el lobo", mientras que ha puesto "en duda" el origen de los ataques del lobo a ganaderos que "cobran subvenciones del erario público para seguir manteniéndose sin realmente hacer lo que tienen que hacer, que es proteger a su ganado".
Por último, Luna ha lamentado el "poco entendimiento" que manifiestan los políticos que "se empeñan en sucumbir ante los lobbies de la caza, la ganadería o de la tauromaquia", todo ello "en contra de lo que la sociedad demanda, que es proteger a todos los animales".
Esta protesta ha sido una de las nueve convocadas este domingo en el marco de una campaña en defensa del lobo ibérico tras la votación el pasado 20 de marzo en el Congreso para sacar a la especie del LESPRE al norte del Duero, lo que permitirá la caza que estaba limitada desde el año 2021.