El tiempo en: Valencia
Martes 08/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El Ayuntamiento completa la campaña anual de plantación de árboles con 1.869 ejemplares

El papel del árbol como elemento vertebrador de la infraestructura verde urbana y como factor esencial en la lucha contra el cambio climático y la contaminación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vistas de la ciudad de Málaga -

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, ha completado la campaña anual de plantación, desarrollada entre octubre del año pasado y el pasado mes de marzo, con la incorporación de 1.869 nuevos árboles, de los que 1.698 han sido plantados en la vía pública y en parques mientras los 171 restantes están ubicados en el interior de centros educativos.

De esta forma, en las últimas seis campañas se ha acometido la plantación de 8.101 ejemplares, con lo que el arbolado urbano (no los ubicados en zonas forestales) está integrado actualmente por 110.000 unidades. Su mantenimiento es asumido por las empresas adjudicatarias del servicio de conservación de zonas verdes y arbolado viario por un presupuesto anual de 18,1 millones de euros, sin contar los de los espacios gestionados por entidades urbanísticas de conservación y para cuyo mantenimiento el Consistorio concede subvenciones por un importe total de 700.000 euros.

Hibisco, almez, naranjo agrio, lapacho rosado, flamboyán, ciclamor canadiense, sófora y pitanga son las especies más plantadas en esta última campaña. Se trata, en su mayoría, de árboles de porte medio, de forma que el desarrollo de sus raíces es menos invasivo en el subsuelo y el acerado, según ha detallado el Consistorio malagueño en una nota.

Todas estas actuaciones van acompañadas de las correspondientes tareas de mantenimiento y conservación. Así, en el caso del arbolado urbano, a lo largo de 2024 se llevaron a cabo 21.883 actuaciones de poda de realce o separación de fachada mientras en lo que va de año han sido más de 4.000. Para el control de las labores que realizan las empresas adjudicatarias de los cuatro lotes del contrato de mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario de la ciudad, el Servicio de Parques y Jardines cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas.

Además, se ha implementado la aplicación MyTreeRisk, a través de la cual se hace un seguimiento exhaustivo de cada una de las acciones que se llevan a cabo (podas, riegos, fumigaciones o recogida del fruto, entre otras). Asimismo, a través de la web del Área de Sostenibilidad Medioambiental se puede consultar la localización y especie de todos los árboles existentes en las calles, plazas y jardines públicos de los once distritos.

ORDENANZA DE INFRAESTRUCTURA VERDE Y ARBOLADO URBANO

El papel del árbol como elemento vertebrador de la infraestructura verde urbana y como factor esencial en la lucha contra el cambio climático y la contaminación acústica quedará reflejado en la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de Infraestructuras Verdes y Arbolado Urbano de la ciudad que está en tramitación.

Con esta nueva norma, que vendrá a actualizar la de Promoción y Conservación de Zonas Verdes vigente desde 1994, se pretende dotar a la ciudad de un marco regulatorio actualizado a nivel local en lo relativo a las zonas verdes, espacios forestales, parques infantiles y equipos de entrenamiento físico en el exterior que permita afrontar la gestión ordenada de los mismos, su conservación y mantenimiento, y también el uso y disfrute de los mismos por la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Málaga ha obtenido el distintivo del programa internacional 'Tree Cities of the World', otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que en España promueve la asociación Arbocity como socio colaborador. Actualmente, son 210 ciudades de 24 países las que cuentan con este reconocimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN