El tiempo en: Valencia
Miércoles 09/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Biodiversidad en peligro: La Laguna Huerta de Las Pilas

Un refugio natural único, a pocos kilómetros del centro de Algeciras, que espera protección para poder seguir dando vida a más de 200 especies de ave diferentes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

A pocos minutos del centro de Algeciras se encuentra uno de los pulmones verdes más valiosos del Campo de Gibraltar: la Laguna Huerta de las Pilas. Con más de 60 hectáreas de extensión y una lámina de agua de 165 metros de largo, este espacio natural acoge una rica biodiversidad difícil de encontrar en otras zonas del entorno.

Más de 200 especies de aves, muchas de ellas migratorias, hacen de este humedal un enclave estratégico en las rutas hacia África. Sin embargo, pese a su valor ambiental, la laguna carece de medidas de protección firmes que garanticen su conservación.

La Asociación Biodiversidad Laguna Huerta de las Pilas, presidida por Rafael Iglesias, lleva años trabajando para salvaguardar este ecosistema. Su objetivo actual: lograr un acuerdo de custodia del territorio con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Algeciras.

Con este acuerdo, quieren impulsar un espacio educativo abierto al público, pero con acceso regulado, donde se fomente la investigación, la educación ambiental y actividades gratuitas para todos los públicos.

Desde la asociación, también apuestan por desarrollar un modelo de turismo sostenible basado en la observación de aves y la fotografía de naturaleza, con el potencial de generar empleo local.

Uno de los principales retos actuales es la escasez de agentes forestales, que limita el control del entorno y permite prácticas inadecuadas como el vertido de residuos o el baño en la laguna.

Rafael Iglesias hace un llamamiento a la ciudadanía para cuidar este entorno y evitar conductas que puedan dañarlo. “La naturaleza devuelve con creces lo que le das”, afirma.

Este paraíso natural, aún poco conocido, representa una oportunidad única para convertir el respeto al medioambiente en un eje clave del desarrollo comarcal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN