El tiempo en: Valencia
Lunes 07/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

Barrachina cifra en el 3,9% las exportaciones agrarias afectadas por los aranceles

Cree que "lo de Trump se puede solucionar porque lleva poco tiempo" y apunta al "problema" de la UE y el Gobierno de España

Publicidad AiPublicidad Ai
  • El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca. -

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha situado en un 3,9% la afección de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, y ha subrayado que el "problema" no hay que "buscarlo en Estados Unidos", sino que "lo tenemos dentro" en el "prohibicionismo" del Gobierno de España y de la Unión Europea.

"Lo de Trump se puede solucionar porque lleva poco tiempo. Lo de Pedro Sánchez es irreparable", ha afirmado este lunes durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' que organiza Nueva Economía Fórum.

El conseller ha detallado que las exportaciones a Estados Unidos suponen el 3,9% de las agroalimentarias, con cerca de 300 millones de euros, y los cultivos más afectados son la cebolla y el ajo. "Apenas tenemos exposición, no llega a 15 millones en vino o en aceite", ha indicado. Además, ha indicado que "a nosotros nos suben el arancel un 20, pero cuando a otros se lo suben un 50", y "cabe la posibilidad de que tengamos ventaja comparativa" e incluso ganemos mercado".

"Es una mala noticia para ese 4%, pero la mala noticia para el otro 96% es, no que pagan aranceles, sino que pagan los impuestos más altos de la historia de España. Es decir, un agricultor o un ganadero está fusilado a tributos todos los días. Es que el gobierno en el que estamos ha subido 96 veces la tributación. Cargas sociales, cargas tributarias de todo tipo. Nuestro problema no debemos buscarlo en Estados Unidos, que nos afecta al 4%, sino en el otro 96%. Y ahí el problema lo tenemos dentro", ha aseverado.

El titular de Agricultura ha celebrado que "por fin los proteccionistas ahora se hayan vuelto liberales y estén por la globalización y por la economía de mercado". Ha criticado el "ecologismo de salón, que ha visto a todo el sector primario como un enemigo".

Barrachina ha advertido que el sector primario "está en riesgo por problemas propios, por las constantes faltas de respeto" y "prohibiciones de tratamientos de productos que se autorizan en todas partes". "Efectivamente, la Unión Europea no ha sido solución, sino problema. La Unión Europea y el gobierno de España", ha aseverado.

Así, según el conseller, los aranceles de Estados Unidos son un "daño pasajero, porque al final todos los políticos pasan". "Lo que no es pasajero es la tendencia que hemos llevado en España constante y la que hemos llevado en la Comisión Europea, que felizmente parece que sí ahora les está llegando el sentido común", ha comentado.

CON "ESPERANZA" EN LA UE

En esa línea, el titular de Agricultura ha señalado que aunque "nuestro gran problema es un problema interno", él lo ve "con esperanza", y se ha mostrado "confiado en los cambios que está operando la Comisión Europea", después de la intervención de Mazón en el Comité Europeo de Regiones del pasado jueves, donde se aprobó pedir que se excluya al vino del conflicto comercial con Estados Unidos.

También ha destacado la reunión del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en el Palau de la Generalitat con el Consell y organizaciones agrarias, y ha reprochado que la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, no haya visitado la zona afectada por la dana, a diferencia de Hansen.

"COMPLACENCIA Y COMPLICIDAD" DEL GOBIERNO

Barrachina ha criticado que "el daño, la complacencia y la complicidad del gobierno de España con las medidas contra el sector primario ha sido total". "Es más, las mismas medidas de la Comisión Europea aquí se multiplican. Cuando hay un error en la Comisión Europea, aquí se multiplica por tres", ha afirmado, y se ha referido a la sanidad vegetal.

También ha reprochado al Gobierno central y a Pedro Sánchez "todo lo que dejó de hacer para salvar a nuestra población" el día de la dana, "él que es el dueño de los cauces, quien debía hacer las obras en los cauces, quien tenía el servicio de prevención, los caudalímetros que nunca funcionaron en los cauces. El dueño de Aemet y de la previsión que nos dijo que iban a caer 180 litros, y cayeron 800. La diferencia de que entre en tu casa un metro de agua o cuatro metros es la distancia que hay entre la vida y la muerte", ha expuesto.

"Por tanto, lo de Trump, yo confío en que se corrija. Insisto, el proteccionismo es pobreza. Pero lo de Pedro Sánchez ya no tiene arreglo", ha insistido.

HOJA DE RUTA DE LA CONSELLERIA

A pesar de todas estas cuestiones, Barrachina ha destacado que el sector agroalimentario cerró 2024 con un superávit comercial de 3.500 millones de euros. "Sin los agricultores, la Comunitat Valenciana no sería exportadora, tendría un déficit de 2.000 millones", ha indicado.

Preguntado por cómo se está preparando la Generalitat ante el escenario internacional, el titular de Agricultura ha respondido que "con el presupuesto más grande de la historia", un 26% superior al del año pasado, ha destacado.

El responsable autonómico también ha destacado algunos ejes de actuación para 2025, entre ellos la "indispensable" política hídrica, cuyo presupuesto ha subido un 60%, ha destacado que "en breve" Mazón anunciará ayudas a ayuntamientos en cuyos municipios transiten barrancos y ha resaltado la actuación en marcha en la presa de Buseo, de competencia autonómica, con 30,8 millones de euros.

"En materia de agua hay que hacer justo, exacta y precisamente todo lo contrario de lo que se ha venido haciendo ahora, que es boicotear obras maduras", ha aseverado.

Sobre el relevo generacional, Barrachina ha asegurado que lo que quiere el sector primario es que "le dejen en paz" y ha indicado que va a derogar seis normas para hacer "la vida más fácil" a los agricultores. También ha resaltado la apuesta por la simplificación administrativa y la bajada de impuestos, como la del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4%para abrir nuevas explotaciones agrarias.

Asimismo, ha explicado que en las próximas semanas se lanzará una convocatoria de ayudas por un total de 29,5 millones de euros, destinada a apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores y a fomentar las nuevas incorporaciones al sector. Entre las novedades de esta orden de ayudas, ha recordado que el importe mínimo pasa de 20.000 a 30.000 euros, y el importe máximo se incrementa de 70.000 a 80.000 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN