El Gobierno andaluz ha garantizado este martes que será "aliado leal" del Ejecutivo de la nación a la hora de tomar medidas frente a los aranceles de Estados Unidos, porque la unidad es clave y "juntos somos más fuertes".
Así se ha pronunciado la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, con motivo de una reunión del consejo rector de la Agencia Andalucía Trade, de la que también es presidenta, para abordar acciones de apoyo a los sectores exportadores afectados por los aranceles de la administración de Donald Trump.
Ha señalado, ante el hecho de que este martes el Consejo de Ministros vaya a aprobar el decreto sobre las medidas del Gobierno de España, que "debemos de ser prudentes y esperar a noticias de la Unión Europea, porque al final es la que tiene las competencias en materia arancelaria".
Según España, las competencias arancelarias no residen en las comunidades autónomas, "por lo tanto, no podemos negociar soluciones de forma individual, pero sí hemos dejado claro en todo momento que el Gobierno de España va a tener un aliado leal en Andalucía".
En estos momentos de "incertidumbre", según la consejera andaluza, la unidad es fundamental, una política de alto nivel y una diplomacia inteligente, para tratar de llegar a acuerdos y consensos.
"Si estamos unidos, seremos más fuertes y llegaremos más lejos", según España, convencida de que eso es lo que están pidiendo los sectores afectados y las empresas exportadoras. "Por lo tanto, desde el Gobierno andaluz, como hemos dicho desde el primer momento, tendemos la mano en una colaboración leal al Gobierno de España para que éste, a su vez, pueda hacer lo mismo dentro de la Unión Europea", ha recalcado.
Ha indicado que así lo trasladará el jueves en la reunión que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado con las comunidades autónomas para abordar los aranceles. Escuchar, tender la mano y mostrar "total colaboración" será la posición de Andalucía.
En cuanto a las medidas que la Junta puede poner sobre la mesa en el marco de sus competencias, la agencia Trade juega un papel fundamental, ya que se ha convertido en "la principal aliada de nuestras empresas andaluzas" y ahora es el momento de analizar los distintos mercados alternativos, "cuáles son las situaciones estratégicas de nuestro sector exportador y en qué podemos ayudarle desde la Junta", según España.
"Es más necesario que nunca que Andalucía Trade esté al lado de nuestros empresarios y que las empresas confían en esta agencia", ha apuntado España, para quien es fundamental en este momento la diversificación de mercados y las ayudas y apoyo a la internacionalización de las empresas.
De otro lado, ha indicado que la Junta no descarta, si fuera necesario, la posibilidad de firmar un protocolo con las entidades de crédito para líneas de financiación y avales para los sectores afectados.
No obstante, según ha apuntado, en esa línea va la mayor parte del paquete de medidas que el Gobierno de España va a poner en marcha, esto es, líneas de crédito, de financiación y avales. "En principio entendemos que esa parte estaría cubierta, pero no descartamos que, en función de cómo vayan avanzando los acontecimientos, procedamos a la firma de ese protocolo con las entidades de crédito", ha expuesto la consejera.