El tiempo en: Valencia
Jueves 17/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Israel niega la "escasez de ayuda humanitaria" en la Franja de Gaza

Acusa a Guterres de difundir "calumnias"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro de Exteriores de Isrel, Gideon Saar. -

El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya "escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", asegurando que han entrado "más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego", un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos.

"No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein.

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que "no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel".

"Sin embargo, ni una palabra en su declaración sobre el imperativo de que Hamás abandone Gaza", ha dicho el portavoz, respondiendo así a las palabras de Guterres que, horas antes, ha denunciado que "ha pasado más de un mes sin que llegue una gota de ayuda a Gaza".

En la misma red social, el secretario general de Naciones Unidas había lamentado que los palestinos de la Franja están ante "las compuertas del horror" y había pedido "poner fin a la deshumanización, proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar una ayuda vital y renovar el alto el fuego".

Guterres ha defendido que el alto el fuego entre las partes pactado en enero no solo permitió "silenciar las armas", sino también que cesaran los saqueos en Gaza y poner fin a los obstáculos para la entrega de ayuda.

"Gaza es un campo de exterminio, y los civiles viven en un círculo vicioso de muerte", ha dicho, agregando que Israel tiene "obligaciones inequívocas" como "potencia ocupante" de "garantizar el abastecimiento" tanto alimentario como médico de la población gazatí.

Asimismo, ha asegurado que las agencias de la ONU "están listas" para cumplir su cometido, si bien "los nuevos mecanismos de autorización" impulsados por Israel "corren el riesgo de limitar la ayuda hasta la última caloría o grano de harina".

Sus palabras se producen después de que en la víspera se reuniera con familiares de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Condené a Hamás por su brutal secuestro y el trato atroz que les infligieron", indicó en redes sociales, reiterando su llamamiento a la liberación de los secuestrados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN