El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,4% en Andalucía en marzo en tasa interanual, seis décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de marzo es el más bajo registrado en Andalucía desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,7%.
Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,9% más que en marzo de 2024 (-4,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,6% más (+0,3 puntos); otros bienes y servicios, un 3,5% más (+0,1 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,5% más (-0,3 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,8% (-1,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); ocio y cultura, un -0,2% (-0,9 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
En la mayor parte de las provincias, los precios han aumentado un 0,1% en el mes de marzo, a excepción de Málaga (+0,3%) --donde han alcanzado a 3,1%-- y en Jaén (-0,1%) --hasta el 2,3%--. Así, en Cádiz han llegado al 2,4%, en Córdoba y Jaén al 2,3%, en Granada y Sevilla al 2,2%, en Almería y Huelva han llegado al 2%.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y redujo 0,7 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%.
Al finalizar marzo, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%). En el lado contrario se situaron Murcia (1,6%), Canarias (1,6%) y Navarra(1,9%).
Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Aragón (-0,50%), Extremadura (-0,50%) y Euskadi (-0,50%) donde menos descendieron, mientras que Catalunya (-0,90%) Galicia (-0,80%) y Comunitat Valenciana (-0,80%) donde más.