El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha cuestionado este viernes la "oportunidad" del viaje del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a China, apuntando que es "jugar a la ruleta rusa" cuando ese país está en este momento en "plena escalada de tensión" con la administración de Donald Trump por el tema de los aranceles.
Así se ha pronunciado Moreno durante su participación en Madrid, junto al presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, en el coloquio 'La industria de la felicidad', organizado por el grupo hotelero Hotusa.
Juanma Moreno ha indicado que le parece razonable que España tenga presencia en China porque es la segunda potencia económica del mundo, pero ha planteado si es "idóneo visitar" ese país "en plena escalada de tensión entre la primera potencia del mundo (EEUU) y la segunda, y donde hay 90 días ahora mismo de reflexión con los aranceles" tras la tregua de Estados Unidos y la negociación que se va a abrir.
"Yo creo que en términos de oportunidad política, no es lo más razonable", ha manifestado Moreno, quien ha insistido en que quizá no haya sido el "momento adecuado".
Ha señalado, en cualquier caso, que está claro que es Donald Trump el que está poniendo todo "patas arriba y el que está generando problemas económicos en el mundo, a Estados Unidos el primero", como se ha visto con la Bolsa.
Para Moreno, cuando Europa está negociando con Estados Unidos aranceles y con la administración de Donald Trump con una "guerra declarada a China, meterte por medio en ese momento y convertirte en la diana de la ira, de una administración caprichosa, en términos políticos, no es razonable", en referencia al viaje de Sánchez al país asiático.
"Es jugar a una ruleta rusa que no debemos jugar porque se está jugando con los intereses de los españoles", ha señalado Moreno, quien ha querido dejar claro que el mayor espacio de progreso y libertades que hay en el mundo ahora mismo es Europa, y ha mostrado su preocupación por que Estados Unidos esté "abdicando de un liderazgo que ha tenido natural siempre en el mundo occidental".