El tiempo en: Valencia
Lunes 14/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Los embalses andaluces duplican sus reservas justo antes de la Semana Santa

La comunidad andaluza supera los 1.530 hm³ embalsados, un 81% más que hace un año por estas fechas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista del pantano de Guadarranque -

Andalucía llega a la Semana Santa de 2025 con un alivio hídrico notable: los embalses almacenan 686 hectómetros cúbicos más que en el mismo periodo del año pasado. Así lo refleja el informe oficial de los embalses publicado el 10 de abril por la Junta, que sitúa el volumen total actual en 1.532,59 hm³, frente a los 846,49 hm³ registrados el 10 de abril de 2024.

Este incremento del 81% en las reservas se atribuye principalmente a un año hidrológico mucho más generoso en precipitaciones. En la demarcación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, la acumulación de lluvias ha pasado de 349,54 mm a 635,19 mm. Esta subida se ha traducido en una mejora generalizada en casi todas las provincias.

En Cádiz, la provincia con mayor capacidad de almacenamiento, los embalses han alcanzado el 56,92% de llenado, muy por encima del 31,39% de 2024. Destacan casos como el embalse de Guadarranque, que roza el 96%, y el de Hurones, al 90,35%. Málaga también presenta cifras esperanzadoras, con un promedio del 59,86%, duplicando prácticamente el volumen del año anterior. El embalse de La Concepción, por ejemplo, se sitúa al 94,14%, y el de Casasola, al 95,63%.

Granada mantiene un nivel sólido, con un 69,92% de capacidad ocupada entre los embalses de Rules y Béznar, frente al 58,72% del pasado año. Incluso Almería, tradicionalmente más afectada por la escasez, ha pasado del 8,8% al 10,64%, gracias a pequeñas pero valiosas subidas en Benínar y Cuevas del Almanzora.

En la cuenca del Guadalete-Barbate, crucial para el abastecimiento del oeste andaluz, el porcentaje embalsado ha pasado del 29,68% en 2024 al 54,34% actual. Esta evolución garantiza un suministro más estable en plena Semana Santa, una época de gran demanda hídrica por el turismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN