El tiempo en: Valencia
Miércoles 16/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El estrés térmico y las inundaciones se adueñan del clima europeo

El año 2024 fue el más cálido registrado en Europa, con temperaturas récord en las regiones central, oriental y suroriental

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Anomalías y extremos en la temperatura anual del aire. -

Europa es el continente que más rápido se calienta y las repercusiones del cambio climático fueron evidentes en 2024, con estrés térmico e inundaciones cada vez más frecuentes.

Así lo refleha el informe sobre el Estado del Clima Europeo (ESOTC) de 2024, publicado este 15 de abril por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que cuenta con la participación de un centenar de científicos que aportan una visión holística pero concisa del clima en Europa.

De acuerdo con el informe, el año 2024 fue el más cálido registrado en Europa, con temperaturas récord en las regiones central, oriental y suroriental. A menudo, las borrascas fueron fuertes y las inundaciones generalizadas, cobrándose al menos 335 vidas y afectando a unas 413.000 personas.

A lo largo del año, las condiciones climáticas contrastaron notablemente entre el este y el oeste: en el este se dieron condiciones extremadamente secas, a menudo con temperaturas récord, y en el oeste las temperaturas fueron cálidas y las condiciones húmedas.

Florence Rabier, director general del CEPMPM, señaló: "El informe de 2024 revela que casi un tercio de la red fluvial superó el umbral de inundación alta, y el estrés térmico sigue aumentando en Europa, lo que pone de relieve la importancia de aumentar la resiliencia".

INUNDACIONES Y CALOR EXTREMO

Según el informe, Europa no había sufrido inundaciones tan generalizadas desde 2013. Casi un tercio de la red fluvial sufrió inundaciones que superaron, al menos, el umbral de inundación "alta". Se calcula que las borrascas e inundaciones afectaron a 413.000 personas en Europa y que al menos 335 personas perdieron la vida.

Al mismo tiempo, el número de días con estrés térmico "fuerte", "muy fuerte" y "extremo" fue el segundo más alto jamás registrado. El 60% de Europa registró más días que la media con, al menos, "fuerte estrés térmico".

Asimismo, se registró un mínimo récord de días con al menos "fuerte estrés por frío", y todas las regiones europeas experimentaron pérdida de hielo; los glaciares de Escandinavia y Svalbard perdieron las mayores superficies desde que hay registros.

En cuanto a los incendios forestales, en septiembre, los incendios en Portugal quemaron unas 110.000 hectáreas (1.100 km2) en una semana, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la superficie quemada

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN