El tiempo en: Valencia
Miércoles 16/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La caída de tipos impulsa la demanda de crédito y suaviza condiciones de préstamo

Entre enero y marzo, los criterios de concesión (las actuaciones realizadas por un banco para decidir si otorga o no un crédito) se mantuvieron sin variaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del edificio del Banco de España -

La caída de los tipos de interés impulsó la demanda de crédito en el primer trimestre, al tiempo que también se aplicaron unas condiciones menos duras en casi todos los casos, según se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios que ha publicado este martes el Banco de España.

Entre enero y marzo, los criterios de concesión (las actuaciones realizadas por un banco para decidir si otorga o no un crédito) se mantuvieron sin variaciones en todos los segmentos, ya sea crédito a empresas, hipotecas o consumo.

De su lado, las condiciones aplicadas (las características del préstamo, como tipo de interés, cuantía, plazo o garantías) se habrían relajado en la financiación a empresas y en hipotecas. Para préstamos al consumo y otros fines se mantuvieron sin cambios.

"En los dos segmentos en los que las condiciones se relajaron, ello se habría materializado en un descenso de los tipos de interés aplicados y en un estrechamiento de los márgenes de los préstamos ordinarios, que habría sido de intensidad moderada", afirma el Banco de España.

Respecto a la demanda por parte de los clientes, aumentó en todos los segmentos en el periodo que fue de enero a marzo por cuarto trimestre consecutivo. Banco de España ha indicado que el crecimiento fue "especialmente intenso" en hipotecas, al tiempo que en financiación a empresas fue "moderado" y en préstamos al consumo fue "algo mayor" que para las empresas.

Este aumento de la demanda se debió, según las entidades financieras, a un nivel más reducido de los tipos de interés. Para las empresas, también contribuyó la necesidad de financiera inversiones en activos fijos, mientras que en el segmento de hipotecas influyeron las expectativas sobre el mercado de la vivienda.

De cara al segundo trimestre de 2025 los bancos esperan que los criterios se mantengan sin cambios y que la demanda siga aumentando. Es importante señalar que la encuesta se realizó entre el 10 y el 25 de marzo, por lo que no recoge la inestabilidad que pueda derivarse de la incertidumbre arancelaria.

Durante el primer trimestre de 2025, los bancos declararon que la ratio de dudosos no habría tenido ningún impacto significativo sobre su política crediticia. Para el segundo trimestre tampoco prevén que la morosidad tenga ningún impacto significativo en este ámbito

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN