Los promotores del proyecto urbanístico La Sierrezuela Playa, en Zahara de los Atunes, han salido al paso de las afirmaciones vertidas, "bulos", en un reportaje emitido recientemente por una cadena de televisión nacional, en el que se cuestionaban diversos aspectos del desarrollo previsto. A través de un comunicado remitido a este medio, los responsables de la iniciativa han desmentido "punto por punto las informaciones emitidas", alegando que contienen "inexactitudes graves que no se ajustan a la realidad del proyecto".
Una superficie inferior a lo afirmado
Frente a la afirmación de que la actuación urbanística abarcaría una superficie superior a la del propio núcleo urbano de Zahara, los promotores aclaran que "la superficie total del proyecto de innovación urbanística es de 11,3 hectáreas, muy por debajo de las cifras apuntadas en el reportaje. Añaden que, del total de la finca —que suma 26,2 hectáreas—, tras descontar las zonas de Dominio Público Marítimo-Terrestre y Dominio Público Hidráulico, se reduce el espacio edificable a menos de la mitad. Además, más del 50% de ese ámbito quedará inalterado, destinándose 6,1 hectáreas a un gran parque que conformará un sistema general de espacios libres".
Viviendas, no apartamentos turísticos
Otra de las críticas difundidas se refería a la supuesta construcción de 107 apartamentos turísticos. Desde La Sierrezuela Playa insisten en que "se trata de viviendas plurifamiliares, no de alojamientos turísticos. Aunque reconocen que la normativa permite un uso turístico limitado —no superior al 50%, según el reglamento de la LISTA—, recalcan que la intención del proyecto es claramente residencial".
Garantías de abastecimiento y consenso con comerciantes
Respecto a las dudas sobre el abastecimiento de agua y saneamiento, los promotores aseguran que "el suministro está garantizado, respaldado por un informe favorable de Aqualia tras la consulta correspondiente". En cuanto al impacto sobre el entorno visual para los comerciantes, niegan que "se vea alterado, ya que el gran parque previsto actuará como amortiguador visual. Afirman también que han mantenido reuniones con ACOZA, la asociación de comerciantes de Zahara, cuyos representantes se mostraron favorables al proyecto".
Sin riesgo de inundabilidad y sin afección al camaleón
En relación con la supuesta afección por inundabilidad, aseguran que "el área señalada en el vídeo como inundable corresponde al cauce del río Cachón, que se encuentra fuera del ámbito de actuación. Para la zona que sí afecta al proyecto, se ha incorporado un Estudio Hidrológico e Hidráulico conforme a normativa".
Finalmente, ante las críticas por un presunto impacto en la fauna —concretamente al camaleón común—, los promotores aportan un Estudio de Flora y Fauna elaborado por una consultora ambiental, que concluye que" no se ha evidenciado la presencia del camaleón en la parcela. Las prospecciones de campo realizadas durante los meses de julio y agosto no detectaron ejemplares, y se apunta que las características del suelo y la vegetación no resultan propicias para la especie". Aun así, el estudio incluye "medidas preventivas y correctoras alineadas con el Plan de Conservación del Camaleón, como prospecciones durante las obras, mejora de la conectividad ecológica y fomento de hábitats adecuados".
Y es que en los últimos años, Zahara de los Atunes se ha convertido en uno de los enclaves más codiciados del litoral gaditano para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alta gama. Su combinación de playas vírgenes, entorno natural privilegiado y un creciente interés por parte de figuras del ámbito empresarial y cultural han convertido a esta localidad en un nuevo polo de atracción para inversiones millonarias. Sin embargo, el desarrollo urbanístico de la zona avanza a distintas velocidades, y no todos los proyectos parecen contar con el mismo grado de acogida o facilidad administrativa.
Entre los ejemplos más visibles está el ambicioso plan liderado por el empresario R. V., que proyecta la construcción de 165 viviendas de lujo en lo que algunos ya denominan la “Zahara de los Famosos”. Con una inversión superior a los 80 millones de euros y una ubicación estratégica junto al mar, la promoción no se ha encontrado con el rechazo mediático y social que sí está afectando al proyecto de Sierrazuela. El perfil del promotor, conocido por su participación en empresas de gran peso, y su historial de éxitos empresariales, parecen haber contribuido a que se desarrolle sin apenas resistencia ni cuestionamientos públicos.
Esta dinámica contrasta con la experiencia de otros proyectos de carácter similar que, pese a cumplir con las exigencias legales, técnicas y medioambientales, se ven envueltos en un clima de mayor tensión social, cobertura crítica y obstáculos administrativos. Las diferencias en el tratamiento han despertado interrogantes dentro del propio sector sobre los criterios que marcan el ritmo de avance de estas iniciativas urbanísticas.
Las reacciones no se han hecho esperar, y en algunos círculos se ha empezado a hablar abiertamente de un doble rasero en la evaluación y tramitación de este tipo de proyectos. Mientras que las grandes promociones con perfiles empresariales de alto nivel parecen encontrar un terreno más despejado, otras propuestas acaban por enfrentarse a un escrutinio mucho más severo.