El tiempo en: Valencia
Miércoles 16/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El Ibex baja un 0,24% en la apertura y se aleja de los 12.900 puntos

En un escenario marcado por la suspensión temporal en la aplicación de aranceles, tras un periodo de intensa confrontación comercial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Palacio de la Bolsa -

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,24%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.848 puntos hacia las 9.00 horas, en un escenario marcado por la suspensión temporal en la aplicación de aranceles, tras un periodo de intensa confrontación comercial promovido por la Administración Trump.

En este contexto, el fabricante estadounidense de microprocesadores Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20. Las acciones de la compañía se ha desplomado más de un 6% en el mercado 'after hour' tras hacer pública esta previsión.

Por otro lado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles, según le ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, en la reunión que mantuvieron este martes en Washington.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha hecho público un comunicado tras la reunión de Bessent con Cuerpo en el que detalla que, en este encuentro, se le pidió al ministro español un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.

Con todo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una investigación sobre la necesidad de imponer aranceles a la importación de minerales críticos, apuntando así a un nuevo sector clave de la economía mundial que puede verse afectado por la creciente guerra comercial iniciada por el magnate neoyorkino desde que volvió a la Casa Blanca.

En el terreno empresarial español, Duro Felguera ha suscrito un memorando de entendimiento con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) para la resolución amistosa del proyecto de Djelfa en Argelia, lo que supone desbloquear el contrato suscrito en febrero de 2014 y que quedó en suspensión el pasado mes de junio.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Endesa (+0,92%), Iberdrola (+0,89%) y Enagás (+0,76%), mientras que los descensos más destacados los registraban Grifols (-2,14%), Colonial (-1,38%) y ArcelorMittal (-1,35%).

Las principales Bolsas europeas abrían en 'rojo', con descensos del 0,75% para Milán, del 0,7% para París, del 0,52% para Francfort y del 0,31% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,2 dólares, un 0,73% menos, mientras que el Texas caía un 0,82%, hasta los 60,83 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1374 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,205%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN