El tiempo en: Valencia
Miércoles 16/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El GRECO insiste en que se cambie el sistema de elección del fiscal general

Pide a las autoridades que consulten a los fiscales para reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz -

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha insistido en la necesidad de que España reforme el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) para modificar el sistema de elección del fiscal general al considerar que la relación del jefe de la Fiscalía con el Poder Ejecutivo "sigue generando preocupación pública (en cuanto a su percepción de independencia)".

Así se pronuncia el órgano europeo en su informe de seguimiento sobre el cumplimiento de la cuarta ronda de recomendaciones --adoptado en junio de 2024 y hecho público este miércoles-- en el que evalúa la implementación de las sugerencias emitidas a España en 2013 para prevenir la corrupción de parlamentarios, jueces y fiscales.

El órgano europeo señala que, a la fecha de redacción del informe, las autoridades españolas no habían informado "de ninguna novedad" y observa que el EOMF "aún no ha sido modificado". Por ello, concluye que sus recomendaciones relativas a la Fiscalía siguen estando "parcialmente" aplicadas.

Ante este escenario, el GRECO pide a España que adopte las medidas decididas en este ámbito, "incluida una consulta inclusiva a la propia profesión, en la medida en que cualquier cambio propuesto se relacione con el funcionamiento del servicio de Fiscalía".

Así, insta de nuevo a las autoridades españolas a proceder con "la reforma más amplia" del EOMF para revisar, entre otros aspectos, el sistema de nombramiento del fiscal general y la autonomía del Ministerio Público.

En este sentido, recuerda que ya recomendó a España que "reconsiderara el método de elección y el periodo de mandato del fiscal general", así como establecer requisitos y procedimientos claros en la ley para aumentar la transparencia de la comunicación" entre el jefe del Ministerio Público y el Gobierno, y "explorar nuevas formas de proporcionar una mayor autonomía en la gestión de los medios de los servicios de la Fiscalía".

"PREOCUPACIÓN DE LARGA DATA"

El Grupo de Estados consideró en informes anteriores que las autoridades españolas habían implementado "parcialmente" esta recomendación. Reconoció que se había abordado la reforma del modo de elección del fiscal general, "si bien no se produjo ningún cambio".

Sobre este extremo, incide en que el nombramiento del jefe de la Fiscalía y la duración de su mandato son "una preocupación de larga data que empaña la percepción de autonomía del Ministerio Fiscal en España".

En el informe, el GRECO asegura que se sintió "alentado" al ver que las autoridades estaban "revisando" el sistema de nombramiento del fiscal general y la autonomía de la Fiscalía. Sin embargo, manifiesta que esperaba "avances adicionales" en relación a sus recomendaciones de mayor transparencia en la comunicación con el Gobierno y de mayor autonomía de gestión del Ministerio Público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN