El precio medio del litro diésel se ha abaratado después de registrar la semana pasada su segundo incremento desde mediados de febrero, mientras que el de la gasolina también ha registrado un descenso tras dos semanas consecutivas de encarecimiento.
En concreto, el precio medio del litro de diésel se ha abaratado un 1,8% esta semana con respecto a la anterior, hasta situarse en los 1,414 euros, después de la ligera subida de la semana pasada que interrumpió seis seguidas de descensos, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press.
Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha abaratado un 1,38% con respecto a la pasada, alcanzando los 1,496 euros.
Esta Semana Santa es el primer periodo vacacional del año. La DGT tiene previsto más de 15,8 millones de desplazamientos en la operación especial de tráfico para estas fechas, que arrancó el pasado viernes y se prolongará hasta la medianoche del próximo lunes 21 de abril, festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que inició en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025.
MÁS BARATO LLENAR EL DEPÓSITO.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 77,7 euros, unos 6,56 euros menos que en las mismas fiestas del año pasado, cuando ascendía a 84,26 euros.
Por su parte, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,28 euros, unos 6,6 euros más que en Semana Santa de 2024.
Con este nuevo abaratamiento, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.
Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
El diésel suma ya 111 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,629 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,682 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,523 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,550 euros.