El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La Pasión

Éxito y suspensos: Sevilla se desborda en una Semana Santa de contrastes

El exceso de público, problemas de movilidad y decisiones cuestionadas conviven con una semana casi plena en cofradías en las calles y los grandes estrenos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paso de misterio de la Hermandad de la Amargura -

Sevilla culmina una Semana Santa con un balance positivo en lo cofrade. Después del amargo sabor de boca que nos dejó el pasado 2024, reencontrarse con una Semana Santa casi plena aunque con muchos sustos -llovió, lloviznó y hasta granizó– pues tan solo 9 de las más de 70 cofradías que tiene la ciudad, no pudieron hacer Estación de Penitencia. 2 de esas 9, abrieron sus puertas como fueron San Esteban y Las Aguas e incluso sacaron su primer paso, como fue el caso de esta última, pero finalmente tuvo que volver tras sus pasos minutos después sin llegar a sacar la cofradía al completo. 

El tiempo posiblemente haya podido ser la mayor de las noticias en este 2025. Cambiante y con sustos, con la necesidad de realizar varios ajustes porque se han visto días como el Domingo de Ramos, que parecen ir como la seda, pero al mínimo desajuste que haya, todo se desmorona y se acaba con más de una hora de retraso en la Campana, siendo este día el más flagrante de todos ellos. En lo meteorológico, a pesar de que el Lunes Santo ya tuvimos sustos aunque no tuvimos que lamentar cofradías excesivamente mojadas, el Martes Santo sí que pudimos verlo. Tanto San Benito como El Cerro se encontraban próximas a la Carrera Oficial cuando una leve pero constante granizada sorprendió a ambas. Lo más sorprendente en este caso fue el comportamiento de San Benito, que lejos de buscar refugio en el cercano templo de la Anunciación, siguió su caminar. Eso sí, sin lamentar daño alguno.

Susto también el que hubo en la Madrugá con la explosión de dos arquetas en la calle Relator durante la salida de la Macarena que provocaron un gran estruendo, haciendo que muchas de las personas allí presentes salieran corriendo despavoridas. Por suerte, todo quedó en un susto y Sevilla pudo volver a ver a sus grandes devociones sin mayores problemas, en parte, debido a la rápida acción de información realizada por parte de los cuerpos de seguridad.

Ilusiones estrenadas

Patrimonialmente fueron bastantes los enseres que pudimos ver estrenados en esta Semana Santa. Los más numerosos fueron durante el Sábado de Pasión, donde Padre Pío, Alcosa y San José Obrero estrenaron nuevos pasos y en el caso de los dos últimos, nuevas imágenes para su misterio.

Sin embargo, el más esperado de todos ellos posiblemente fuera el del manto de la Virgen de Consolación de la Hermandad de la Sed en el Miércoles Santo, con su nuevo manto que viene a completar el conjunto del paso de palio, siendo esta una pieza absolutamente excelsa en su ejecución. Más pronto que tarde veremos también una intervención sobre el techo de palio para que la conjunción de todos los elementos sea perfecta. El año que viene será en el que veamos otros grandes estrenos como el paso de palio de la Virgen del Carmen Doloroso.

Musicalmente también fueron muchos los estrenos que pudimos ver. La Puebla con la Hermandad de la Paz, Centuria en el Cerro, Rosario de Cádiz en la Estrella y la Exaltación… la mayoría de ellos podemos decir que fue con un resultado que mejoraba lo que había, aunque en algunos casos fue algo más agridulce de lo que se esperaba. 

Sevilla se muere de éxito

Podría ser el mejor resumen de una Semana Santa con la que la ciudad ha visto que sus costuras empiezan a quebrar. Lo más llamativo, ver muchísima gente por las calles en días que son aparentemente tranquilos en la ciudad como puede ser Jueves, Viernes y Sábado Santo. Este año han pasado de ser jornadas en las que se podía caminar fácilmente a no poder caminar apenas por las calles del centro y en las que se podía caminar, la policía y otros cuerpos de seguridad se han encargado de hacerlo imposible con aforamientos algo cuestionables y vallando recintos como fue el caso de la entrada de la Hermandad de San Isidoro, en la que el público que se apostaba tras las vallas, podría caber mas que de sobra en las calles aledañas a la parroquia.

También el problema de la movilidad está en el público. El uso de sillitas con víveres de sobra para estar apostados en el suelo durante horas, algo que se vivió especialmente el Miércoles Santo y la Madrugá, dificultando en muchos puntos el movimiento fluido de las personas que querían ver cofradías de un lugar a otro.

Más allá de este suspenso en gestión del espacio, el Consejo de Cofradías podríamos darle un aprobado ‘raspaíto’, sobre todo en el Domingo de Ramos, cuando asumió que no notificó la necesidad de podar el árbol de la Plaza del Duque, provocando un grave retraso a la Hermandad de la Hiniesta y haciendo que los bomberos tuvieran que acudir rápidamente a talar el árbol. 

La ‘Jet Set’ en Sevilla

Acostumbramos a ver en Sevilla cada año a diferentes personalidades de la alta alcurnia durante la Semana Santa; sin embargo este año hemos podido ver algunas de las más importantes. La mayor de todas ellas, la Reina Sofía que estuvo durante el Jueves Santo y la Madrugá visitando gran parte de las hermandades que realizaban Estación de Penitencia y presidiendo el palco de la Campana durante las primeras hermandades.

También pudimos ver a José María Aznar o Ana Botella durante la salida de la Hermandad del Baratillo en el Miércoles Santo aunque no es la primera de las veces que podemos ver a ambos viendo a la corporación del Arenal.

¿A partir de ahora? Intentar volver a ajustar un año más esos puntos que este año han sido cuestionables y sobre todo disfrutar de una ciudad que no descansa. Tiempo de Glorias, reflexión y por supuesto, preparándonos para vivir un momento único, histórico e irrepetible: El Cristo del Cachorro por las calles de Roma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN