El fallecimiento del Papa Francisco este lunes a los 88 años ha generado pesar en el mundo católico y cierta incertidumbre entre los cofrades por el desarrollo del Jubileo de las Cofradías, previsto en Roma del 16 al 18 de mayo. No obstante, la organización mantiene la programación sin cambios, incluida la Gran Procesión que protagonizarán imágenes de Málaga y Sevilla.
Paloma Saborido, coordinadora de este gran evento, ha asegurado en declaraciones a Canal Sur Radio que “probablemente todos los actos sigan adelante” y ha enviado un mensaje de “gran tranquilidad”. La responsable ha confirmado que esta semana mantiene reuniones en Roma con el Dicasterio para la Evangelización para avanzar en la organización, lo que refuerza la previsión de que la agenda no se modificará.
“La celebración del Año Santo Jubilar no se suspende”, ha insistido Saborido, quien ha subrayado que incluso si el cónclave para elegir al nuevo pontífice coincidiera con las fechas del Jubileo, eso no supondría un impedimento para el desarrollo normal de los actos.
La posibilidad de que el Papa falleciera antes del Jubileo ya había sido contemplada por la organización, que solo veía peligrar los actos si la muerte se producía en la misma semana del evento o el mismo día de la Gran Procesión.
El cortejo estará encabezado por el Santísimo Cristo de la Expiración, conocido como el Cachorro, y María Santísima de la Esperanza de Málaga. A ellos se sumarán otras imágenes devocionales internacionales en una preprocesión que incluye representaciones de España, Italia y Portugal.