El tiempo en: Valencia
Martes 22/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Sánchez dice que llegará al 2% del PIB en 2025 con un nuevo gasto de 10.471 millones

El presidente del Gobierno dice que la inversión adicional en defensa no necesita el aval del Congreso pero comparecerá para explicarla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que España alcanzará su compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros.

En una comparecencia en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes, Sánchez ha confirmado que llegará a ese nivel de gasto este mismo año, pasando del 1,4% actual al 2%. El compromiso inicial era alcanzar este tope en 2029, pero en las últimas semanas, en pleno debate sobre la necesidad de incrementar el gasto en defensa, Sánchez adelantó que se alcanzaría "lo antes posible".

En este sentido ha señalado que el Consejo de Minsitros ha aprobado el plan de refuerzo de la industria de seguridad y defensa anunciado hace unas semanas en el Congreso de los Diputados y este mismo miércoles será remitido a la Unión Europea y la OTAN.

Sánchez ha admitido que se trata de un "esfuerzo importante" pero también "proporcional" a los desafíos a los que se enfrenta Europa y por tanto España en un contexto geopolítico y tecnológico "tan cambiante" y ha recordado que culmina un compromiso adquirido por la anterior administración de Mariano Rajoy (PP).

Además, ha reiterado que este plan se va a llevar a cabo "sin subir impuestos y sin tocar un céntimo de euro la inversión en el Estado del bienestar" y también sin incurrir en más déficit público. Ha defendido además que "menos de una quinta parte" de este plan, se destina a la compra de armamento militar "en el sentido más tradicional del término".

Hasta el momento el Gobierno decía que España se encontraba en el 1,28% del gasto en Defensa sobre el PIB, pero este martes Sánchez lo ha elevado al 1,4%. Esto se debe, según explican fuentes gubernamentales, a que la OTAN ya ha trasladado a España la actualización de su gasto en Defensa en 2024.

CONDICIONES LABORALES Y CIBERSEGURIDAD

Durante su comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha detallado que el plan está articulado en cinco pilares. El primero, que conllevará el 35% de la inversión total, es decir, más de 3.700 millones de euros, está destinado a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar sus condiciones de preparación y mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Este montante se suma a la inversión de 400 millones de euros anunciada en febrero por el Ministerio de Defensa mediante la cual se incrementó el sueldo de los militares en 200 euros.

El segundo pilar del plan, que implicará el 31% de la inversión, se dedicará a la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En total, serán 3.260 millones en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares y reforzar los instrumentos de ciberseguridad de uso militar y civil.

En esta línea, se invertirá en capacidades de nube, de 5G, en Inteligencia Artificial y en computación cuántica, según Sánchez, que ha hecho hincapié en que el objetivo es "crear un escudo digital" para España.

1.900 MILLONES EN ARMAMENTO

El presidente ha continuado con el tercer pilar del plan, que concentra en torno a un 19% de la inversión total, con más de 1.900 millones de euros. Se destinará a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, pero Sánchez ha querido puntualizar que el objetivo es la modernización para incrementar la eficacia y la eficiencia, "no atacar a nadie". "Lo haremos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o en atacar a Europa", ha reiterado.

Este punto es el más polémico del plan y el que genera discrepancias con el socio minoritario de la coalición, Sumar, que ha expresado sus observaciones en el Consejo de Ministros de este martes, según ha confirmado el propio Sánchez. En todo caso, fuentes del Gobierno tratan de restar importancia a estas diferencias, señalando que supone menos del 20% de todo el plan.

En todo caso, Sánchez defiende la necesidad de acometer esta inversión porque existen "enemigos a los que solo se les disuade así", ha indicado. "Nosotros no elegimos el mundo en el que vivimos, no elegimos la beligerancia de Putin, la proliferación de grupos yihadistas en el Sahel, la presencia de mafias o de narcotraficantes en el Atlántico o la reconfiguración del vínculo atlántico al que estamos asistiendo en estas últimas semanas", ha recalcado.

DESASTRES NATURALES Y MISIONES EN EL EXTERIOR

El cuarto pilar del plan, con un 17% de inversión, se orienta al refuerzo de las capacidades duales de las Fuerzas Armadas, que pueden contribuir la gestión de las emergencias y los desastres naturales, como los incendios. El presidente ha ejemplificado que con esta partida, que ronda los 1.750 millones de euros, se podrá aumentar la flota de helicópteros de rescate, por ejemplo.

El Gobierno también invertirá en este punto en la adaptación y la modernización de las infraestructuras del Ministerio de Defensa para que puedan responder ágilmente a situaciones de emergencia que afectan a la Seguridad Nacional, ha agregado Sánchez.

EL CONGRESO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que el nuevo paquete de más de 10.400 millones euros en gasto en materia de seguridad y defensa no requiere del aval del Congreso de los Diputados, si bien ha aclarado que comparecerá ante el mismo para explicarlo a todos los grupos políticos.

"Este plan no requiere la aprobación de las Cortes Generales", ha sostenido el presidente durante la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros en el que se ha aprobado una inversión adicional de 10.471 millones de euros en seguridad y defensa para llegar al 2% del PIB en esta materia en 2025.

Según ha explicado, no es necesario el aval parlamentario puesto que "no implica un mayor esfuerzo presupuestario y, por tanto, vía ingresos" a través de impuestos, sino que "las fuentes de financiación derivan del buen desempeño de la economía española, también de la reorientación de partidas presupuestarias, de los presupuestos generales del Estado y de los fondos europeos".

Con todo, ha adelantado que comparecerá ante el Congreso de los Diputados para explicar el plan y ha defendido que "sería conveniente que todas las fuerzas políticas", entre las que ha señalado particularmente al PP, "dejen a un lado las cuestiones más partidistas y piensen en el país y piensen en Europa".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN