El Hub de Defensa de Fedeme ha arrancado formalmente con el apoyo de medio centenar de empresas y de la Junta de Andalucía, además de otras instituciones, con el objetivo de ejercer una acción tractora sobre la industria del espacio, sumando toda la cadena de valor, facilitando las sinergias, las alianzas estratégicas y la captación de inversiones para proyectos, empresas y sector auxiliar.
Ha sido la Fábrica de Artillería de Sevilla la que ha acogido este martes la primera mesa de trabajo auspiciada por la Federación de Empresarios del Metral, Fedeme, con la asistencia de empresas tractoras de peso como Navantia, Santa Bárbara o Airbus, y de la industria auxiliar, como Ghenova, Novaindef, Aerotecni, AeroSM o Airgrup, entre otras.
Francisco Javier Moreno Muruve, presidente de Fedeme ha destacado el “carácter integrador” de este Hub de Defensa que “nace con vocación de alinear e impulsar sinergias entre todos los actores implicados en la industria de defensa y su cadena de valor, sumando capacidades a lo ya existente y abordando aspectos aún poco desarrollados, como la conexión entre defensa, seguridad y espacio”.
Moreno ha subrayado que el futuro Hub no será una estructura más sin continuidad, sino “una herramienta viva, útil y colaborativa para generar alianzas estratégicas, fomentar la transferencia tecnológica y ampliar las oportunidades para las pymes andaluzas”.
Especialmente relevante será la acción tractora que este Hub ejercerá sobre la industria del espacio, aprovechando la presencia en Sevilla de la Agencia Espacial Española y promoviendo una cooperación activa entre sectores afines.
También ha recalcado que el Hub se concibe desde una perspectiva de género, con el objetivo de impulsar la participación activa de la mujer en la industria de defensa y proyectar desde Andalucía “un modelo pionero, inclusivo y comprometido con la igualdad, que contribuya a cerrar brechas y a sumar talento sin etiquetas”.
Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado que la industria de Defensa “no es solo un sector que está de máxima actualidad, sino que representa un pilar estratégico para nuestra sociedad”, apuntando la necesidad de reforzar la seguridad y aumentar la capacidad de la industria de la Defensa europea.
Para el consejero, la Administración Pública debe trasladar al tejido productivo la urgencia de innovar, porque “innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”, recordando que hay 59 millones de la iniciativa ‘InnovAndalucia’ destinadas a impulsar proyectos transformadores, competitivos y alineados con los retos del sector.
Objetivos y líneas de trabajo
Por su parte, el director gerente de Fedeme, Carlos Jacinto Marín, ha presentado los objetivos y líneas de trabajo previstas para el futuro Hub de Defensa, haciendo especial hincapié en su papel como herramienta de coordinación, impulso y generación de oportunidades para las empresas andaluzas del sector.
Entre los ejes centrales de este Hub de Defensa, según Jacinto, están la captación de inversiones a nivel europeo teniendo en cuenta el peso del sector en Andalucía y el elevado desarrollo de su industria auxiliar; y la creación de sinergias en un sector muy técnico con barreras de entrada, de forma que se haga una “integración vertical que permita la cooperación entre las empresas”. Otro eje es la apertura del sector hacia el exterior a través de su internacionalización, ya que considera que el sector tiene suficiente peso específico para buscar trabajo en otros mercados internacionales conjuntamente.
Además, el director gerente de Fedeme ha destacado también que a través de este Hub y de las mesas de trabajo específicas que se irán desarrollando en el marco de este polo, se confrontarán las necesidades de las empresas tractoras con las capacidades de las pymes que tenemos en Andalucía, con el objetivo de generar esas sinergias referidas anteriormente.
Finalmente, Jacinto ha expuesto que entre las acciones previstas para dar difusión a este Hub de Defensa se contempla su próxima presentación en FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, que tendrá lugar el próximo mes de mayo en Madrid, gracias a la invitación de la propia Junta de Andalucía de recoger esta presentación desde su stand en el evento.
Posteriormente, Martín Bravo Bardají, gestor de categorías en Navantia, ha presentado los principales programas en los que trabaja actualmente la compañía, así como las futuras líneas de colaboración que podrían establecerse con empresas del ecosistema andaluz.