El tiempo en: Valencia
Miércoles 23/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

CCOO y Apipes: "El Ministerio de Pesca se burla de los inspectores y de las almadrabas"

La huelga de los inspectores de pesca continúa tras el fracaso de la reunión con el Gobierno, con lo que peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la llegada a puerto de atunes de almadraba

La reunión celebrada el pasado 22 de abril entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los representantes sindicales de los inspectores de pesca ha dejado un sabor amargo y una profunda indignación en el colectivo. Lo que desde el Gobierno se promocionó como un paso hacia la resolución del conflicto, ha sido calificado por CCOO como “una burla hacia los trabajadores y trabajadoras” y por la Asociación Profesional de Inspectores de Pesca (APIPES) como “decepcionante y paródica”.

Los representantes de la administración demostraron su soberbia, chulería y repudio hacia la negociación y las libertades sindicales, evidenciando una vez más su incompetencia para abordar un problema que ni saben ni quieren solucionar... A esta falta de visión se suma el desprecio hacia los trabaj

“A pesar de la gravedad de la situación y las expectativas generadas, esta convocatoria resultó ser un teatro vacío, sin contenido real ni voluntad de negociación”, denuncia CCOO en un duro comunicado.

Según los sindicatos, la reunión no solo no aportó ninguna novedad, sino que se limitó a repetir punto por punto la misma propuesta que ya fue rechazada hace más de un mes, ignorando completamente el desgaste de una huelga indefinida que dura ya dos meses y el impacto sobre campañas clave como la de las almadrabas en Cádiz o la del atún rojo en el Mediterráneo.

“La reunión fue, en realidad, un intento bochornoso de boicotear la huelga y dividir a los inspectores”, denuncian desde CCOO, que acusa a la Administración de actuar con “soberbia, chulería y repudio hacia la negociación y las libertades sindicales”.

La crítica también alcanzó a la figura del ministro Luis Planas, cuya actitud ha sido interpretada como una muestra de desinterés ante un conflicto que amenaza con paralizar sectores estratégicos de la pesca en España.

“El ministro Luis Planas parece desentenderse por completo de la situación crítica de las almadrabas en Cádiz, de los arrastreros del Mediterráneo y de campañas clave como la del atún rojo”, subrayan los sindicatos. “Su inacción amenaza directamente el futuro de estos sectores vitales”.

Por su parte, APIPES coincide plenamente con la valoración de la reunión, calificándola como un “teatro en el que no se ha presentado ninguna oferta nueva”. Desde la asociación denuncian que la estrategia del Gobierno fue condicionar cualquier avance a que se desconvocase la huelga sin presentar previamente ninguna contrapropuesta.

“En un principio los representantes del Gobierno se limitaron a exigir que se desconvocase la huelga para sentarse a negociar, sin ninguna oferta en firme. Ante la negativa, pasaron a anunciar que comenzarían una negociación sin los sindicatos convocantes, buscando dividir al colectivo”.

Esta “maniobra poco elegante”, según APIPES, fue rápidamente desactivada al advertirse su posible ilegalidad en el contexto de una huelga legalmente convocada. Finalmente, el Gobierno volvió a poner sobre la mesa la misma oferta inicial, sin mejoras para los trabajadores.

Los sindicatos también denuncian que la campaña de la almadraba en Cádiz ya está viéndose afectada por la situación. Las tripulaciones trabajan bajo incertidumbre, sin saber si podrán continuar la jornada debido a los “servicios mínimos abusivos” impuestos por el Gobierno.

“Si la Justicia declara ilegales estos servicios mínimos y los anula, la campaña fracasará. Incluso si se mantienen, será evidente que no serán suficientes en los momentos de mayor actividad”, advierte CCOO.

APIPES también lanza una seria advertencia sobre la legalidad de las actuales condiciones de trabajo impuestas desde la Administración:

“La actual forma de desplazar a los servicios centrales para cubrir la campaña de la almadraba no respeta la normativa europea en lo que respecta al descanso semanal y será denunciado ante Inspección de Trabajo”.

Tanto CCOO como APIPES aseguran que los servicios mínimos decretados para el mes de mayo serán recurridos judicialmente y que las irregularidades en materia laboral seguirán siendo denunciadas, aunque reconocen que la justicia puede tardar en pronunciarse.

“Aunque la Justicia pueda tardar en pronunciarse, cuando lo haga, todas las campañas se verán paralizadas, con consecuencias graves para el sector”, concluye CCOO.

A día de hoy, la huelga indefinida de los inspectores de pesca continúa, y con ella, la tensión creciente entre el colectivo y un Gobierno al que acusan de no tener ni la voluntad ni la capacidad para solucionar un conflicto que amenaza con dejar sin control ni certificación a sectores pesqueros fundamentales en el Mediterráneo y el Atlántico, entre ellos las cuatro almadrabas de la provincia como son las de Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN