El grupo Ecologistas en Acción-Rota quiere recordar que, cada año, el 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre; y desde hace tres años los colectivos ecologistas lo reivindican con el lema “Recuperar las especies es clave para la restauración de los ecosistemas”. Con la subida de las temperaturas regresan a esta zona algunas especies de aves. Y, en concreto, tres que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción.
Por ello, desde Ecologistas en Acción, se inició la campaña “La Tres Mosquiteras”, cuya finalidad es informar, concienciar y sensibilizar a la población sobre la gran importancia que tiene la protección y recuperación de estas aves insectívoras: el vencejo común -Apus apus-, la golondrina -Hirundo rústica- y el avión común -Delichon urbicum-.
Estas aves contribuyen enormemente al control de una biodiversidad sana y equilibrada; se alimentan de miles de insectos y por tanto evitan una grave proliferación de ellos, además de prevenir la transmisión de infecciones tan graves como la Fiebre del Nilo. "Para poder preservar y mantener los ecosistemas es precisa una conservación de especies tanto animales, como de flora; la destrucción de una de ellas provoca peligros, a veces, tan graves como las plagas" como indican desde La Plazoleta. Estas tres aves consiguen un equilibrio perfecto en el número de insectos, ya que su dieta se basa en la ingesta de una amplia variedad de insectos voladores, especialmente moscas, mosquitos, escarabajos, avispas, abejas, abejorros, hormigas voladoras y chinches del campo; también comen polillas, pulgones y saltamontes.
Las iniciativas de conservación de estas especies que se han llevado a cabo en algunas localidades han proporcionado un impacto muy positivo, por ello "es necesaria la adopción de buenas prácticas" inciden. Estas aves tras pasar el invierno en África, regresan a nuestro territorio para reproducirse y nidificar, necesitando para ello consumir una gran cantidad de insectos; todo ello las convierte en agentes fundamentales para el control de plagas que afectan tanto a los cultivos, como a la salud humana, ya que eliminan insectos portadores de enfermedades transmisibles y potencialmente mortales.
Pero, la eliminación de sus zonas de cría o la destrucción de sus nidos, entre otras amenazas, están provocando un descenso muy preocupante en sus poblaciones. En el caso del vencejo común se ha registrado un declive cercano al 30%, por ello, igual que el avión común está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
La legislación ampara a estas especies a nivel estatal, prohibiendo la destrucción de sus nidos, sus huevos y sus pollos, hechos sancionados con multas de hasta 200.000 euros -Ley 42/2007-. Los vencejos suelen utilizar huecos y grietas bajo tejados, cornisas y aleros; y las golondrinas y los aviones lo hacen en establos, porches, patios, terrazas, aleros, voladizos, graneros, cobertizos y edificios. Un año más, desde Ecologistas en Acción, se incide en la necesidad de la adopción de medidas para favorecer su conservación:
- Propuesta de una Ordenanza Municipal a fin de que, desde el Ayuntamiento, se adopten medias urbanísticas para favorecer la conservación de las poblaciones de estas especies.
- Edición de un Bando con directrices que informe sobre la importancia de estas especies en nuestro entorno y que indiquen la prohibición de la destrucción de sus nidos.
- La adopción de instalación de dispositivos en las fachadas de los edificios que les sirviera de zona de nidificación.
- La adopción de medidas protectoras de las aves insectívoras es una medida eficaz contra el cambio climático.