Un total de 182.532 personas están en la lista de espera de dependencia en España, lo que supone un 9,4% menos en el último año, al compararse con cifras de marzo de 2024, según datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) avanzados este jueves por el Ministerio de Derechos Sociales en el IMSERSO. En cualquier caso, las personas dependientes tienen que esperar 338 días para recibir atención, 10 días más respecto al año pasado.
Estas cifras se han dado a conocer en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quién ha presentado el Panel del SAAD, iniciativa en la que se ofrecerán y analizarán trimestralmente los principales datos sobre el SAAD.
En concreto, Martínez ha detallado que, a 31 de marzo de 2025, la lista de espera se ha reducido en 18.832 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una disminución del 9,4%. Además, se trata de 4.426 personas menos que en febrero de este año, lo que implica un descenso del 2,4%.
Igualmente, Martínez se ha referido al aumento de las solicitudes para recibir atención a través del SAAD. En el último año, ha señalado que éstas han crecido un 5,4% (112.026 solicitudes), mientras que en el último mes lo han hecho en un 0,7% (14.935 solicitudes). Así, el total de solicitudes activas dentro del sistema asciende actualmente hasta las 2.195.095, lo que conlleva que la lista de espera a nivel nacional suponga un 8,32% de estos requerimientos.
Por otro lado, la secretaria de Estado de Derechos Sociales ha explicado que el tiempo medio de resolución de solicitudes para recibir atención a marzo de 2025 es de 338 días, 158 más de lo que establece la ley y 10 días más que el año pasado. Sobre este último dato, Martínez ha precisado que el aumento de días se debe a que cada vez más gente solicita atención.
Igualmente, ha revelado que, durante el mes de marzo de 2025, el SAAD ha alcanzado las 1.533.173 personas que tienen reconocido un grado de dependencia y se les ha resuelto una prestación en su programa individual de atención. Esta cifra supone un incremento de 108.851 personas (7,6%) respecto a marzo de 2024 y un aumento de 9.683 (0,6%) al compararlo con el mes anterior.