El tiempo en: Valencia
Sábado 26/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Día Internacional del Libro: menos librerías pero mejores hábitos de lectura en Andalucía

La densidad de librerías independientes es de 4,5 por cada cien mil andaluces

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Libros. -

El Día Internacional del Libro, que se conmemoró este miércoles, es una fecha ideal para celebrar que los hábitos de lectura en Andalucía han mejorado el último año. Así lo muestra el informe anual ‘Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España’ que elabora Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura.

En el caso de Andalucía, la cifra de lectores de libros en su tiempo libre asciende al 62,6%. El dato, que corresponde a 2023, supone una notable mejora respecto al 59% del año anterior.

A pesar de ello, la cifra sigue por debajo de la media nacional, que es del 65,5%, una mejora algo menos pronunciada respecto al año anterior (64,1%), contabilizando personas de más de 14 años.

En cuanto a las bibliotecas, los andaluces valoran con un notable su biblioteca habitual, según ese mismo informe.

Otro de los informes de referencia de este ámbito, el ‘Mapa de las librerías de España’ de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), cifra en 386 las librerías independientes ubicadas en Andalucía, un 13,8% del total nacional.

Son apenas cuatro menos que las que aparecían en el informe anterior. Cabe señalar que ese estudio registra solo establecimientos físicos donde la venta de libro nuevo suponga en torno a un 30% de su facturación como mínimo y excluye a aquellas que solo operan online, a las grandes cadenas con más de 25 puntos de venta bajo el mismo nombre comercial, a las de segunda mano y a otras empresas y organizaciones que, pese a vender libros, no pueden ser consideradas librerías por no ser su actividad principal.

El documento, publicado en 2024 y con datos de 2023, señala que, con una población que roza los 8,6 millones de personas, en Andalucía se da una densidad de 4,5 librerías independientes por cada cien mil habitantes.

Además, el estudio cifra en once los establecimientos de las principales cadenas nacionales de librerías ubicados en Andalucía. En concreto, cinco de ellas pertenecientes a Casa del Libro, cuatro de FNAC y dos de Nobel.

Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, numerosas localidades andaluzas celebran su feria del libro durante estas fechas. Para conocer algunas de ellas, el Ministerio de Cultura ofrece un mapa con más detalles.

Las editoriales andaluzas afrontan con “optimismo” estas fechas y esperan que reflejen el crecimiento del 10-15% logrado el primer trimestre del año, según estimaciones de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA), como explicó su presidente, Jesús Barranco, en declaraciones a Europa Press con motivo del Día Internacional del Libro.

Así sucedió, explica, en la celebrada en Almería, del 1 al 6 de abril, que finalizó con “muy buenas ventas”. En las capitales de provincia andaluzas, la más próxima es la Feria del Libro de Málaga (30 de abril-11 de mayo). Les seguirán las de Jaén y Granada (9 - 18 de mayo), Cádiz (27 junio - 6 julio), Córdoba y Huelva (17-26 octubre) y Sevilla (23 de octubre - 2 noviembre).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN