La ciudad de València será sede en octubre de 2026 del International Symposium on Fireworks, la principal cita mundial de la industria pirotécnica, según ha anunciado la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro), que propuso la candidatura de la capital valenciana ante la International Symposium on Fireworks Socitey, entidad con sede en Wisconsin que visitó la ciudad en febrero para elegir posibles ubicaciones.
El anuncio se ha realizado este mismo viernes durante la celebración de la XIX International Symposium on Fireworks que tiene lugar en la ciudad china de Liling, en la región de Huanan. El comité evaluador de expertos de la ISFS visitó València, de la mano de la Delegación de Fallas del Ayuntamiento y de Aepiro, a finales del pasado mes de febrero para conocer sobre el terreno la ciudad candidata, que ya acogió el VII International Symposium on Fireworks en octubre de 2003, ha indicado la asociación española en un comunicado.
El presidente de Aepiro, José Luis Giménez Clemente, ha destacado la "oportunidad" que representa para el sector pirotécnico nacional que ValÈncia acoja el próximo año el International Symposium on Fireworks. "Será una ocasión única para demostrar el potencial de nuestra industria pirotécnica", ha subrayado y ha recalcado que València, "implicada e identificada con nuestro sector, ejercerá como capital mundial de la pirotecnia".
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha valorado en un comunciado que esta es "una excelente noticia para València y para nuestros pirotécnicos" porque la ciudad y la Comunitat Valenciana "se convertirá en la capital mundial de la pirotecnia, coincidiendo además con las celebraciones del 9 d'Octubre, y tendremos aquí a profesionales de la pólvora de todos los países del mundo, para compartir experiencias sobre cómo el arte de la pirotenia está presente en las principales fiestas y tradiciones y forma parte del acervo cultural de muchos civilizaciones".
"APUESTA DECIDIDA"
"Desde el Ayuntamiento de València, y desde el Gobierno municipal, hemos hecho una apuesta decidida para apoyar al sector de la pirotecnia, dándole el máximo protagonismo posible no solo en las Fallas, sino que también en todas y cada una de las celebraciones festivas e institucionales que se celebran en los barrios de la ciudad. De ahí, que València haya sido elegida como sede de este certamen internacional y que sigamos siendo el epicentro mundial de la pólvora".
La alcaldesa ha defendido que la pirotecnia, además de ser un sector industrial "muy importante" para la economía, "está integrada en la cultura del pueblo valenciano, y no podía haber mejor sede a para este certamen que Valencia, donde sentimos verdadera pasión por la pirotecnia".
El International Symposium on Fireworks reúne cada año al sector para mostrar la tecnología más innovadora, intercambiar experiencias y diseñar estrategias para mejorar la industria y hacer avanzar la ciencia pirotécnica con las premisas de seguridad y compromiso con el entorno. La cita sirve para debatir temas de la industria pirotécnica como innovación, ingeniería y reglamentación de fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos.
El comité evaluador de expertos en su visita a València en el pasado mes de febrero conoció diferentes espacios y posibles ubicaciones para la celebración del XX Internacional Symposium on Fireworks, que contará con conferencias, feria de exposiciones y espectáculos pirotécnicos.
Los miembros de la ISFS estuvieron acompañados en todo momento de la Delegación de Fallas del Ayuntamiento, que los recibió, acompañó y facilitó la entrada a las celebraciones pirotécnicas más relevantes de la ciudad de Valencia. También estuvieron acompañados de responsables de Aepiro, que ejercieron como Comité Anfitrión de la ISFS. Los miembros de la ISFS participaron en la ofrenda de Santa Bárbara, patrona de la pirotecnia, la macrodespertà y el acto de la Crida, entre otros.
El sector pirotécnico español factura cada año 115 millones de euros y genera un impacto económico indirecto que supera los 2.000 millones de euros. El efecto multiplicador del sector en la economía española es de veinte veces su tamaño, según el informe de la Fundación Civismo sobre el Impacto económico del sector de la pirotecnia en España. La industria pirotécnica, asimismo, emplea de forma directa a 1.000 trabajadores y 2.000 en temporada alta. El impacto laboral indirecto asciende a 50.000 empleos.