Los cardenales se reúnen este lunes 28 de abril en congregación general para preparar el Cónclave del que saldrá elegido el sucesor del Papa Francisco y acordar la fecha de inicio, que se prevé celebrar entre el 5 y el 10 de mayo, tras los Novendiales por el Pontífice fallecido.
La primera de las reuniones de este lunes ha dado comienzo a las 9.00 horas y, por la tarde, tendrá lugar una segunda, a partir de las 17.00 horas. Los cardenales también tienen que decidir sobre la participación del cardenal Angelo Becciu, tras la aparición de dos cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa Francisco en las que planteaba excluir del Cónclave al cardenal Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, avanzaba el pasado sábado que la discusión de los cardenales este lunes "va a arrancar en poner la fecha de inicio del Cónclave" y después decidirán cómo se va a hacer. Mientras tanto, también irán analizando "cuál es el perfil del nuevo Papa" e irán conociéndose entre ellos ya que "este es uno de los cónclaves con más diversidad y más universal de los últimos siglos".
Por ello, considera que el Cónclave que elegirá al 267º Sucesor de Pedro será "complejo" pero, al mismo tiempo "no muy largo" porque las conversaciones previas ayudarán a los cardenales a conocerse. "Muy largo, muy largo, no será porque yo creo que los previos es decir todas las conversaciones de esta semana ya nos van a ir ayudando a conocernos prácticamente todos los cardenales. Estamos ya en Roma prácticamente, las congregaciones de esta semana serán momentos de encuentro de escucha yo creo que eso agilizará mucho el desarrollo final del Cónclave", señala el cardenal español.
Si bien, precisaba que "también es verdad que es un cónclave complejo porque no son simplemente los cardenales de la curia los que están o grupos determinados como ha sucedido en otros momentos". "Ahora mismo hay cardenales que vienen de todas partes del mundo que tienen algo que aportar y tenemos que escucharles también antes, entonces eso puede hacer un poco que se dilate un poquito más en el tiempo pero no excesivamente", subrayado Cobo.
Este domingo por la tarde más de 110 cardenales reunidos en Roma celebraron un momento de oración para rendir homenaje al Papa en la basílica liberiana. Antes, hubo un momento privado para el cardenal Santos Abril y Castelló, arcipreste emérito de la Basílica, el que acompañó al entonces recién elegido Francisco en su primera visita a Santa María la Mayor al día siguiente de su elección.
A continuación, uno a uno o en grupos de tres, los cardenales se detuvieron ante la tumba. Algunos permanecieron unos minutos en oración, recitando un Ave María, otros se persignaron o se hicieron una foto, los que pudieron se arrodillaron unos instantes.
Todos se reunieron en la Capilla Paulina, junto a la tumba, bajo la mirada de la Salus Populi Romani, que durante 126 veces vio a Francisco, de rodillas en los primeros días y en silla de ruedas en los últimos años, dar las "gracias", según informa Vatican News. Los cardenales rezaron juntos en silencio.
La capilla Sixtina de Roma permanece cerrada al público desde este lunes para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco el 21 de abril, a los 88 años. Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.