Sumar ha reclamado que se depuren responsabilidades del "oligopolio energético", que se constituya una comisión de investigación en el Congreso para determinar el origen del apagón, y que la red eléctrica esté controlada al 100% por el Estado como medida para garantizar "el derecho a la energía".
Así lo recoge un comunicado consensuado entre los partidos que conforman la coalición en el que señalan que los acontecimientos del pasado lunes 28 de abril les obligan a "tomar la iniciativa" para que la electricidad se garantice "de manera justa", garantizando la soberanía energética española y construyendo "una Europa y un mundo más justo y mejor preparado".
Conscientes de que "es necesario analizar" las causas que llevaron a la interrupción energética en toda la Península Ibérica, ven "absolutamente fundamental" saber qué cosas han funcionado y cuáles no y que este conocimiento "sirva para mejorar nuestra red eléctrica".
No obstante, y con la información disponible hasta el momento, el socio minoritario del Gobierno ha pedido un "control público" del 100% de la red eléctrica, además de "depurar responsabilidades frente al oligopolio energético", exigiendo explicaciones e información "detallada" de sus actuaciones el día del apagón.
"Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir. Asimismo, han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes", reza el comunicado de Sumar.
También han solicitado una comisión de investigación sobre lo sucedido en el seno del Congreso "con vistas a esclarecer responsabilidades".
De esta forma, el socio minoritario del Ejecutivo quiere que se aclare las causas del apagón con trabajo en sede parlamentaria, en línea con la comisión encargada por el Consejo de Seguridad Nacional al Ministerio de Transición Ecológica y que fue anunciada por Pedro Sánchez este martes.
GARANTIZAR EL ACCESO DE MANERA "SOCIALMENTE JUSTA"
En este sentido, Sumar ha recalcado la necesidad de seguir impulsando un despliegue renovable y de almacenamiento "resiliente, planificado y respetuoso" con el territorio y la biodiversidad, ya que en su opinión "es la mejor base para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético".
Además, han llamado a impulsar las redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de las y los consumidores para impulsar la seguridad energética de la ciudadanía, así como garantizar el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía "de manera territorial y socialmente justa".
QUIEREN UN SISTEMA ELÉCTRICO "PÚBLICO, VERDE Y SOSTENIBLE"
La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha manifestado que todos los partidos de la coalición del socio minoritario tienen claro que el apagón fue un "momento trascendental" y debe servir para extraer "lecciones".
Por tanto, han puesto en común medidas para avanzar hacia un sistema eléctrico "público, verde y sostenible", como es el control público de la red eléctrica, seguir apostando por las renovables y, en línea de lo apuntado ayer por el Gobierno, abrir una investigación para aclarar el apagón y poder depurar "las responsabilidades que hagan falta".