El tiempo en: Valencia
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Griñó Ecologic cierra 2024 con un crecimiento "sostenible" tras sus "sólidos resultados"

Cuenta con un plan inversor en biometano y tecnificación de plantas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Grup Griñó, Planta Montoliu. -

Griñó Ecologic ha cerrado el ejercicio 2024 con "un sólido crecimiento que refuerza su posición como un referente en economía circular y gestión de residuos", según informó. La compañía, que cotiza en BME Growth, registró unos ingresos de 68,3 millones de euros y un EBITDA de 10,5 millones, lo que eleva su margen operativo al 15,4%, el más alto de su historia.

El informe financiero presentado hoy subraya también una caída del 47% en la deuda financiera neta, que se sitúa en 6,8 millones, y deja la ratio DFN/Ebitda en sólo 0,56 veces, dotando a la compañía de la flexibilidad necesaria para impulsar proyectos estratégicos a largo plazo.

"Durante 2024, hemos priorizado la amortización de deuda a corto plazo, liberando recursos que ahora nos permiten enfocarnos en proyectos de crecimiento a largo plazo", destacó Fernando Pérez, director corporativo. Pese al entorno de incremento de costes y fiscalidad más exigente, la compañía ha generado beneficios sólidos, con una rentabilidad sobre recursos propios del 7,1 % y sobre activos del 3,9 %, por encima de los niveles habituales del sector.

Economía circular

Griñó Ecologic cuenta con un equipo profesional de más de 400 personas y dispone de 11 instalaciones de tratamiento de residuos, donde los transforma en recursos útiles y energía limpia, consolidando su modelo basado en la conversión de residuos en nuevos recursos ('waste to resource') y energía ('waste to energy').

De cara al período 2025-2030, la compañía ha trazado una hoja de ruta inversora centrada en la tecnificación avanzada de sus instalaciones, el desarrollo de proyectos de biometano y la adquisición de nuevas plantas en mercados estratégicos con base de clientes consolidada.

“La experiencia en la gestión de instalaciones de compostaje y el impulso al biometano serán claves en nuestra estrategia transformacional”, apuntó David Fernández, director general, quien subraya que el sector de la gestión de residuos seguirá siendo un ámbito estratégico para la economía circular y la descarbonización en los próximos años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN