El tiempo en: Valencia
Jueves 01/05/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

CCOO y UGT alertan de las amenazas de los derechos conquistados y defienden las 37,5 horas

Reúnen a 2.500 personas en Cádiz para advertir de la ultraderecha, pedir a la patronal colaboración y el fin de la política de desigualdad entre norte y sur

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación de CCOO y UGT por el Primero de Mayo en Cádiz. -

En torno a 2.500 personas, según la organización, 1.900 de acuerdo a la cifra facilitada por la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, secundaron este Primero de Mayo la convocatoria de CCOO y UGT para ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ en Cádiz. Antes de que diera inicio la manifestación, que partió de la Plaza de la Constitución para reivindicar de manera simbólica el Estado de Derecho y Democrático, Inmacula Gil, responsable provincial de CCOO, valoró el papel “de los obreros y las obreras durante el apagón general del pasado lunes para sacar España adelante” y remarcó que “la clase trabajadora es clave en los momentos de crisis”, citando la pandemia o el crac inmobiliario de 2008.

Por ello, consideró que las organizaciones sindicales mayoritarias deben corresponder defendiendo “el escudo social” ante las adversidades sufridas en los últimos tiempos para garantizar el Estado del Bienestar y el acceso a los servicios públicos. Ortega reiteró que la negociación colectiva es, además, el principal instrumento del que disponen para proteger los derechos conquistados y continuar avanzando con otros que son de justicia como la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, que la próxima semana protagonizará la agenda parlamentaria.

Al respecto, la flamante secretaria general de UGT, que ha relevado a Antonio Pavón hace apenas 48 horas, ha destacado que esta medida no solo favorecerá “la conciliación, sino también disfrutar del ocio y el tiempo libre”.

Fernández ha advertido, no obstante, que tanto la reducción de la jornada laboral como el resto de derechos conquistados están amenazados por la derecha y el crecimiento de la ultraderecha. “Es un hito” rebajar el tiempo de trabajo, ha agregado en declaraciones a los medios Esther Gil de Reboleño, diputada de Sumar y vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, pero, igualmente, ha apuntado a Vox como obstáculo que salvar.

En clave provincial, la dirigente de CCOO ha marcado como objetivo reducir la brecha de desempleo entre Cádiz con respecto al resto de los territorios. En este sentido, ha recordado que la tasa de paro gaditana duplica la media nacional. “Esto no es por un castigo divino”, ha añadido, para mandar un recado a empresarios y administraciones públicas. A la patronal, ha pedido que “no se aproveche de los problemas estructurales de paro” y colabore para sacar adelante convenios de sectores de importancia como el metal, el comercio o la limpieza de edificios públicos. Y, a los gobiernos, ha exigido el fin “de las políticas de desigualdades entre el norte y el sur”.

Juan Carlos Ruiz Boix, líder del PSOE en Cádiz, ha eludido hacer referencia a ello y se ha limitado a celebrar que, con Pedro Sánchez en La Moncloa, el SMI ha aumentado un 61%, se ha atajado la temporalidad, y las pensiones se han revalorizado un 35%. No hizo referencia a la vivienda. Pero Inmaculada Ortega y Marina Liberato, portavoz provincial de Podemos, sí. Ambas señalaron como objetivo facilitar a los jóvenes su emancipación y disfrutar de una vida digna.

Con una batucada al inicio y consignas pacifistas, la manifestación finalizó en la Plaza de San Francisco, donde Antonio Vergara, representante de la Marea Blanca, condenado recientemente por una denuncia del SAS, intervino para demandar sanidad y educación públicas que ofrezcan igualdad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN