San Juan de Aznalfarache culminará la quinta edición de su programa educativo en igualdad, "San Juan Coeduca", con una propuesta original y participativa: una yincana familiar bajo el lema "Una casa cuidada y bonita". Esta dinámica actividad, que se celebrará el miércoles 14 de mayo de 17:00 a 19:00 horas en el CEIP San Pedro Crisólogo Sur, está pensada para implicar a padres, madres, hijos e hijas en la corresponsabilidad de las tareas del hogar a través del juego y la convivencia.
La actividad tiene plazas limitadas, por lo que se requiere inscripción previa para participar. El formato lúdico busca fomentar la colaboración y el compromiso compartido dentro del ámbito doméstico, promoviendo una educación en igualdad desde edades tempranas y en el entorno familiar.
Esta iniciativa forma parte de "San Juan Coeduca V: Ampas en red por la educación en igualdad", un proyecto impulsado por las AMPAs Cerro de los Sagrados Corazones (del CEIP San Pedro Crisólogo) y Teresa de Cepeda (del Colegio Santa Teresa de Jesús), en colaboración con las áreas de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache. La propuesta ha contado con el respaldo económico de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
El mensaje principal de esta quinta edición ha sido claro y directo: “Yo también cuido”, una consigna que pone el foco en la necesidad de educar en valores de igualdad y responsabilidad compartida, empezando por la distribución equitativa de las tareas domésticas como parte fundamental del desarrollo personal y social.
El programa ha sido además posible gracias a la implicación activa de la Red Local San Juan Coeduca, una estructura de colaboración entre asociaciones de madres y padres, centros educativos de Primaria y Secundaria del municipio, y distintas áreas municipales. Esta red busca tejer alianzas estables que sostengan en el tiempo una educación en igualdad real y efectiva en el entorno escolar y familiar.
Con esta yincana, San Juan Coeduca despide una edición marcada por el trabajo conjunto entre comunidad educativa, familias e instituciones, consolidando un modelo de participación ciudadana orientado a construir una sociedad más justa desde la base: el hogar.