El tiempo en: Valencia
Martes 06/05/2025
 

Andalucía

Los andaluces aumentan un 62% su gasto en Semana Santa, con una media de 357 euros

Se trata de una cantidad inferior a la media nacional, situada en 371 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • SEMANA SANTA EL PUERTO 2025. -

Los andaluces han gastado de media 357 euros en sus vacaciones de Semana Santa, un 62% más que en 2024, cuando la media estaba en los 202 euros. Sin embargo, se trata de una cantidad inferior a la media nacional, situada en 371 euros.

Así se refleja en el Zoom de Gasto en Semana Santa 2025, publicado por el Observatorio Cetelem, en el que analiza "el comportamiento" de los andaluces en este periodo vacacional y la comparación con las intenciones manifestadas a principios del mes de abril.

Analizando el tipo de gasto que han realizado los andaluces en este periodo vacacional, la mayoría, un 42%, declara haber realizado el mismo gasto que en la Semana Santa de 2024, porcentaje que desciende en cuatro puntos.

Sin embargo, el porcentaje que más aumenta es el de aquellos que afirman haber aumentado su presupuesto, con un 27% de las menciones, frente al 12% del año anterior.

Destaca también el descenso de aquellos que han reducido su desembolso, con un 31%, frente al 42% en 2024.

Del mismo modo, "descansar y quedar con amigos" sigue siendo la actividad más realizada por los andaluces, con un 55% de menciones, aunque desciende siete puntos porcentuales respecto al año anterior.

Salir de restaurantes, con un 54% de las menciones y un aumento de seis puntos respecto a 2024, es la segunda opción preferida por los consumidores. Le siguen ver las procesiones, con un 47% y un fuerte crecimiento de 16 puntos, e ir de compras, con un 32%.

Además, se debe señalar el fuerte aumento (+17 puntos que en 2024) del porcentaje de andaluces que ha viajado durante este periodo vacacional.

TURISMO RURAL, PRIMERA OPCIÓN DE VIAJE EN SEMANA SANTA

El 30% de los andaluces declara haber viajado esta Semana Santa. De estos, casi seis de cada diez lo ha hecho a alguna zona rural, destacando los que declaran haber realizado este tipo de turismo alojándose en hoteles o apartamentos.

Entre los que han optado por desplazarse a zonas de playa, un 19% se ha alojado en hoteles y apartamentos, y un 14% en casas de familiares o amigos.

De igual forma, un 10% declara haber viajado fuera de España, mostrando un descenso de 4 puntos respecto a 2024.

En contexto, los datos analizados y las reflexiones mostradas en este estudio se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Invesmarket, además de utilizarse la metodología online (CAWI).

Así, ha participado en la encuesta la población mayor de 18 años, de ámbito nacional, con un tamaño de muestra de 1.000 encuestasm y un error muestral del 3,16% para datos globales.

SOBRE BNP PARIBAS PERSONAL FINANCE EN ESPAÑA

BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es un banco especialista en crédito al consumo, préstamos personales, gestión de tarjetas, cuentas corrientes, cuentas de ahorro remuneradas y depósitos. Opera en España desde 1988.

Además, es partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y del sector del motor, es además un referente de información y análisis de su mercado gracias a los estudios del Observatorio Cetelem.

El Observatorio Cetelem publica en España sus estudios desde 1997. Es un referente del análisis de los hábitos y tendencias del consumidor español. El Observatorio Cetelem se ha consolidado con cinco importantes informes anuales (Motor, Consumo Europa, Sostenibilidad, Consumo España y Bike), ediciones mensuales, y estudios temáticos específicos y estacionales.

BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de la división de banca minorista de*BNP Paribas.

Asimismo, forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN