El tiempo en: Valencia
Martes 06/05/2025
 

Andalucía

Las matrículas de los universitarios de Andalucía detallarán el coste de los estudios

Las universidades públicas de Andalucía destacan por ser unas de las más asequibles de España, con un precio medio de 12,62 euros por crédito

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estudiantes. -

Los universitarios que se matriculen en cualquiera de las universidades públicas andaluzas recibirán un resguardo de su matrícula en el que, por primera vez, "deberá constar, a efectos de información, el logo o emblema de la Junta de Andalucía y el coste estimado de los servicios académicos en los que el estudiantado se haya matriculado, indicando expresamente que la parte del coste de la matrícula no cubierta por el precio público abonado por el estudiantado está financiada por la Administración de la Junta de Andalucía".

Las universidades públicas de Andalucía destacan por ser unas de las más asequibles de España, con un precio medio de 12,62 euros por crédito en titulaciones de Grado. Este coste sitúa a la comunidad entre las cuatro regiones con precios más bajos, sólo superada por Galicia (11,95 euros), Asturias (12,34 euros) y Canarias (12,5 euros), según la Estadística de Precios Públicos Universitarios.

Así consta en el borrador de Decreto consultado por Europa Press con el que se modificará en de 2023 y que fija los precios públicos de las universidades públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos y se da publicidad a los precios de los centros universitarios adscritos a las universidades públicas andaluzas.

La bonificación de la matrícula en un 99% se instauró en la última legislatura del PSOE y ha sido mantenida por el Gobierno de Juanma Moreno con nuevas incorporaciones. En el borrador de decreto que ahora se impulsa desde la Administración autonómica abre la puerta, como novedad, a que los centros adscritos abonen "al menos" un 30% de lo que recauden por matrículas a las universidades a las que están adscritas.

Es decir, "se introduce una modificación para permitir que en el correspondiente convenio que cada centro firme con la respectiva universidad, se pueda establecer que el porcentaje que se abone a la universidad pública a la que esté adscrito, supere el 30% del importe de los precios públicos a satisfacer por los estudiantes matriculados en concepto de servicios académicos con el fin de dotar a las universidades de mayor flexibilidad en la determinación de las condiciones económicas en los referidos convenios".

En materia de estudiantes, la propuesta que lanza la Consejería de José Carlos Gómez Villamandos "reconoce el derecho del alumnado a la devolución de los importes abonados en concepto de matrícula en aquellos casos en que, como resultado de una reasignación de plazas dentro del proceso de admisión a grados y másteres, obtenga plaza en otra universidad".

La Junta justifica esta modificación del Decreto 98/2023, de 2 de mayo, por el que se determinan los precios públicos de las universidades públicas de Andalucía, por la "necesidad de realizar ajustes en la norma para garantizar la seguridad jurídica del marco normativo en su conjunto y asegurar un mejor cumplimiento de su finalidad principal: la prestación del servicio público de educación superior".

El Consejo de Gobierno andaluz aprobaba en mayo de 2023 el nuevo decreto de precios públicos universitarios, que implicaba para las familias andaluzas un ahorro de 46,8 millones de euros derivado de la aplicación de sus principales medidas. Con motivo de la presentación del anteproyecto de la Ley de Universidades, la Junta anunció que ésta blindará la bonificación de matrículas y exigirá a las privadas un 3% del presupuesto para becas.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, desgranaba en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno los detalles de una Ley que reconocerá "por primera vez" que los alumnos "tendrán derecho a un sistema de bonificación de los precios de la matrícula, lo que permitirá blindar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN