El tiempo en: Valencia
Martes 06/05/2025
 

Andalucía

Andalucía vuelve a estar a la cabeza de la litigiosidad, con una justicia "poco eficiente"

El año pasado los tribunales andaluces resolvieron menos asuntos de los ingresados, aumentando un 14 por ciento el volumen de asuntos pendientes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del TSJA, Lorenzo del Río. -

Andalucía vuelve a estar a la cabeza de la litigiosidad en España y es que en 2024 los órganos judiciales andaluces ingresaron un cinco por ciento más de asuntos que el año anterior, hasta llegar a los 1.434.551, aumentando en los órdenes jurisdiccionales social y civil.

El año pasado los tribunales andaluces resolvieron menos asuntos de los ingresados, aumentando un 14 por ciento el volumen de asuntos pendientes, mientras que en la última década la cifra de asuntos pendientes ha crecido un 67 por ciento, lo que evidencia un "atasco sumamente preocupante".

Así lo ha expuesto este martes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, durante la presentación de la memoria anual de 2024 en la Real Chancillería de Granada, sede del alto tribunal andaluz, donde ha recalcado que la justicia andaluza sigue en cifras "sumamente llamativas de pendencia y dilaciones". Un contexto que, a su juicio, manda una "percepción inevitable a la sociedad" de una "justicia lenta y poco eficiente".

El presidente del TSJA ha advertido de que es "imposible" acabar con la pendencia existente en los órganos judiciales andaluces con los actuales recursos personales" y el "defectuoso sistema organizativo" actual, y no se puede "apelar siempre" a la "responsabilidad personal" de los jueces y el resto de trabajadores de la justicia para afrontar esta situación.

Entre otras cuestiones, ha reclamado la modernización de la estructura organizativa considerando "imprescindible" un aumento significativo de nuevas plazas judiciales en Andalucía, dado el "desbordante incremento de la litigiosidad" que viene padeciendo la comunidad andaluza desde hace "demasiado tiempo".

Ha recordado en este contexto que en 2024 el Ministerio de Justicia no creó "ninguna plaza nueva" en esta comunidad y se ha mostrado partidario de que se creen al menos 142 nuevas plazas para el conjunto de la comunidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN