El tiempo en: Valencia
Viernes 09/05/2025
 

Andalucía

El 59% de los españoles donó dinero a una organización benéfica en 2024

Lo hicieron con una mediana de 75 euros por persona

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mercadillo Solidario de ONGDs de la provincia de onubense -

El 59% de los españoles hizo al menos una donación a una organización benéfica en 2024, con una mediana de 75 euros por persona, según un estudio impulsado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa que analiza el comportamiento filantrópico, ha informado este jueves la fundación en un comunicado.

La mediana de las donaciones anuales declaradas se sitúa en 75 euros por persona y la media en 725 euros anuales declarados, y la cuantía se presenta de dos formas porque es habitual que muchas personas donen cantidades muy pequeñas y unas pocas donen cantidades mayores, por lo que se considera que el valor que mejor refleja la realidad es la mediana, la cuantía que se halla en el punto medio.

Las causas que más apoyo financiero han recibido en el último año fueron acción social (23,5%), salud (22%), medio ambiente y animales (14,9%), derechos humanos (13,2%) e investigación (12,2%).

El informe presenta datos recogidos en una encuesta encargada para averiguar qué piensan los ciudadanos españoles y portugueses sobre la filantropía y valorar su comportamiento, elaborada en abril de 2024 con respuestas de 3.222 personas, de las que 2.009 eran españoles.

La autora principal del estudio, Beth Breeze, del Centro de Filantropía de la Universidad de Kent, ha asegurado que han querido conocer cómo entiende la sociedad el papel y el impacto de las donaciones privadas y en qué medida participa.

Según el estudio, el 90% de los españoles declara haber ayudado a algún conocido y que otras de las principales acciones son donar productos a un banco de alimentos u organización que distribuya artículos a necesitados (80%), ayudar a un extraño (77%), dar dinero a familiares, amigos o conocidos necesitados (74%) o dar dinero a un extraño que lo necesita (68%).

A estas acciones se suma ayudar a otras personas a hacer la compra o pasear a un animal doméstico (65% de españoles en el último año), proporcionar asesoramiento experto o un contacto útil a alguien (59%), donar sangre o plasma (43%) y prestar algo de valor a alguien a quien la persona encuentada no conocen bien (42%).

"FILANTRÓPICOS EN LA VIDA COTIDIANA"

Breeze ha asegurado que los resultados muestran que los españoles "tienden a ser filantrópicos en la vida cotidiana" y que la mayoría ha realizado todos los actos sugeridos al menos una vez y, en algunos casos, semanal o mensualmente durante el último año, pero que no parecen ser conscientes de que su participación es algo habitual y de que existen niveles relativamente altos de comportamiento altruista.

Preguntados por las cuestiones que se deberían abordar con mayor urgencia, el 75,5% de los españoles destaca los temas vinculados a la salud, seguidos de los temas centrados en la investigación (61,8%), los derechos humanos (54,7%), la educación (51%), el medio ambiente y los animales (45,9%) y la acción social (37,5%).

En la encuesta se preguntó cómo se percibía el grado de solidaridad en la sociedad española en una escala del 1 al 10, y la media de respuesta fue un 5,9, y Breeze ha afirmado que si bien los encuestados reportan un grado no muy alto, las cifras reales muestran que "son más filantrópicas en su vida diaria de lo que quizás piensan".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN