El tiempo en: Valencia
Lunes 12/05/2025
 

Última Columna

FOTOCRONICA 2024 EN ALGECIRAS

Goleada de fotos de “Cai capital” -21 de 40-, eso sí Algeciras, por ejemplo, no falta y está representada por una foto. ¡Y VAYA FOTO!

Publicado: 11/05/2025 ·
10:52
· Actualizado: 11/05/2025 · 10:53
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Autor

Rafael Fenoy

Rafael Fenoy se define entrado en años, aunque, a pesar de ello, no deja de estar sorprendido cada día

Última Columna

En este blog se pretende compartir análisis, reflexión y algo de conocimiento contigo persona lectora

VISITAR BLOG

 Bajo el patrocinio de la Diputación de Cádiz se presenta en Algeciras una exposición de trabajos fotográficos de un grupo de 16 fotoperiodistas. 40 imágenes que pretenden conformar un resumen gráfico de los acontecimientos más relevantes del pasado año en la provincia de Cádiz. ¿Quién ha elegido y con qué criterios esas 40 imágenes? Los fotoperiodistas invitados a este evento enviaron múltiples imágenes, de las cuales fueron seleccionadas algunas. Las personas reporteras gráficas han sido Lourdes de Vicente, comisaria de la exposición y única mujer -reflexión sobre la profesión-, Andrés Carrasco, Antonio Vázquez, Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández ‘Kiki’, José María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu García, Miguel Gómez, Nacho Frade y Román Ríos.

Más allá de la indudable calidad gráfica de estas 40 obras, llama poderosamente la atención como, seguro que sin pretenderlo, la Ciudad de Cádiz se plasma en 21 de las 40 instantáneas. Y más sorpresa causa cuando la propia entidad que la promociona la anuncia como el “resumen de los acontecimientos más relevantes del año”. ¿En toda la provincia de Cádiz, ha sido la ciudad de Cádiz, 21 veces de 40,la protagonista de los acontecimientos más relevantes del año? En el catálogo que se facilita en la exposición aparece una breve descripción de cada uno de las 16 personas fotoperiodistas. Posiblemente esta relación 21/40 esté relacionado con que la mayoría de ellas, realizan sus tareas laborales en un medio importante en Cádiz capital.  

Lo cuantitativo, no obstante,  en esto del arte de la fotografía dice muy poco. Cada imagen es única y quien ha captado ese momento conoce que técnica, arte, maestría ha debido utilizar para obtener ese trozo de la realidad. Aquel que pintó con la luz en la matriz digital de la cámara, conoce el contexto que rodeó el evento captado. Y también conoce la decisión que adoptó, más allá de lo estético, para capturar ese instante. Tomó muchas decisiones en negativo, descartes, tras descartes, hasta que entendió que el medio periodístico, para el que trabaja, debería recibir varias que compartirían un “motivo”.  Lo de publicitar mediáticamente, esa y no otras, ya no es responsabilidad del fotoperiodista. La redacción de cierre del medio, periódico en papel o digital, es la que entre varias elige la que se ofrecerá al público lector. Todo no es “solo arte”. Hay también, en este trabajo de ilustrar la noticia, de contar sin palabras lo que ocurre, bastante de visión sociológica e incluso filosófica por parte de quien aporta la imagen. Lo político y económico se añade en la decisión de la redacción del medio.   

A la vista de este trabajo de selección de imágenes, de entre miles de fotografías realizadas por cada una de las personas protagonistas de esta “fotocrónica”, cabría pensar que no sólo se hace “por amor al arte”.  De hecho hay una de las 40, que muestran al alcalde de Cádiz, Bruno García, y la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cádiz, Blanca Flores, inaugurando “creativamente” un paseo en Cádiz capital. Quienes se asomen a esa exposición, y es muy recomendable hacerlo, podrán percatarse de curiosidades.  Además de lo ya expuesto, sobre la goleada de fotos de “Cai capital” -21 de 40-, observará que Algeciras, por ejemplo,  está representada por una foto. ¡Y vaya foto! Esto también les pasa a otras ciudades: Arcos, Barbate, Tarifa, Jimena, Villamartín, La línea de la Concepción, Los Barrios, Puerto de Santa María, Chiclana. Puede caer en la cuenta de que Jerez cuenta con 5 instantáneas y que de San Fernando se muestran 3.  -¡Oiga! Que es una muestra de la provincia.  - ¡Sin duda así pretende llamarse, pero no obstante el peso de la Capital, donde tiene su sede la institución que la patrocina, no lo parece. Sin duda este sesgo que viene de muy antaño es totalmente inocente y no se pretende en modo alguno comunicar a los cuatro vientos aquello de que en “Cai, hay que morir”.  ¿Que la diputación provincial de Cádiz (Capital) desea hacer una exposición de fotos de Cádiz Capital? ¡que la haga! Quizás para la próxima fotocrónica de 2025 puedan percatarse de que el enunciado “resumen gráfico de los acontecimientos más relevantes del pasado año en la provincia de Cádiz”  requiere aplicar otros criterios si es que se sigue pretendiendo alcanzar este objetivo. ¿Qué debe considerarse para calificar de relevante un acontecimiento provincial?  Una inauguración de un paseo, un estudio de un pecio del S XVI, una visita de una ministra o un ministro, un acto de sepelio, penitentes en semana santa…  Desde esta perspectiva ¿cuál de las 40 fotos muestra un acontecimiento relevante para el millón, trescientas mil personas censadas en ella?  Sin duda que cada una de las 40 tendrá relevancia y de ello se hace eco la acertada reflexión que hace la propia Asociación de Fotoperiodistas de la provincia de Cádiz: “Registrar la cotidianidad de un pueblo ciudad de nuestra provincia donde las noticias del día a menuda no tienen relevancia más allá de nuestras propias fronteras, contribuye a participar de esos pequeños cambios graduales”

Si a anchos horizontes del arte fotográfico se limitara la exposición evitaría proyectar, sin pretenderlo,  una imagen de la provincia sesgada. Cualquier visitante de la exposición, que mirara por ejemplo la fotografía realizada en el barrio de la Piñera en Algeciras, ¿Qué imagen se llevaría de la ciudad? Enormes restos de la techumbre del polideportivo, que volaron por el tornado que azotó esa zona, aplastando un coche estacionado junto a un árbol. Y en el fondo, fachadas deterioradas de bloques de viviendas construidos en la década de los años 50.  ¿Dónde estaría ese lugar? Las fachadas recuerdan aquellas otras de viviendas que sufrieron los ataques en las guerras de los Balcanes, de Irak,  en Gaza… No fue un decorado, así estaba en ese momento ese fragmento de realidad de esa zona de la ciudad. Si en la Diputación gobernara un partido diferente al que gobierna en Algeciras, habría quien pensaría que esa única imagen de Algeciras formaría parte de una vendetta política. Quizás por ello en el acto inaugural, con la presencia del alcalde de esa Ciudad, se le prestó muy poca atención a la misma. Para quienes viven y conocen algo de las barriadas algecireñas esta imagen, es relevante porque representa un botón de muestra del abandono que padece esta ciudad. Desde esa perspectiva podría decirse que es representativa y muy cercana para quienes viven en Algeciras ya que capta una parte, de un estado general de deterioro de la urbe. Poniendo de relieve además que cientos de viviendas en la Piñera algecireña, como estas,  llevan décadas no siendo consideradas acontecimientos relevantes. Posiblemente la fotocrónica del 2030 y pico, con suerte, pueda recoger imágenes en ese mismo lugar de pisos nuevos, que sean habitados por los que en ellos viven, de momento, mientras no amenacen de ruina.

Quienes visiten esta recomendable exposición recibirán el regalo del trabajo bien hecho por las personas fotoperiodistas, a las que hay que dar la enhorabuena. Así como a la Asociación de la prensa de Cádiz y a la Asociación de fotoperiodistas de la provincia de Cádiz, promotoras de esta iniciativa. Quienes dirigen los medios de comunicación saben bien que para invocar a la lectura se requiere en estos tiempos mucha buena imagen. Considerando lo que decía en 1967 Marshall Mcluhan “El medio es el Mensaje”, cabe preguntarse ¿Cuál es el mensaje de fotocrónica 2024?

Fdo Rafael Fenoy

 

 

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN