El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha celebrado en Úbeda (Jaén) la reunión de su comité consultivo para abordar los desafíos del sector, entre los que se encuentran la situación de "gran incertidumbre" ante las "amenazas de guerras comerciales y arancelarias", pero con el punto de partida de que los consumidores de aceite de oliva de EEUU "no están dispuestos a renunciar" al oro verde.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, que manifestado que "más allá de la coyuntura y de las amenazas arancelarias, lo que sí que constatamos es que hay un número creciente de consumidores, en particular en Estados Unidos", país en el que "ha crecido el consumo de una manera muy importante".
Ha añadido que incluso en los niveles de precios de la campaña anterior, las importaciones de Estados Unidos no decrecieron. Por lo que se evidencia que "hay consumidores que están dispuestos a pagar por los aceites de oliva, por los aceites de oliva de calidad, y que en la coyuntura actual lo que esperamos es que se recupere y que crezca ese consumo".
Ha incidido en que EEUU depende principalmente de las importaciones de los aceites de oliva ya que "en torno al 96% del consumo del aceite de oliva en Estados Unidos son aceites de importación". Los aranceles "van a tener una repercusión en los precios domésticos en Estados Unidos", pero no por ello tiene que conllevar un descenso en el consumo.
"Más allá de la incertidumbre y de la amenaza, lo que sí que observamos es que esa tendencia de que cada vez hay más consumidores, en este caso en Estados Unidos, que descubren los aceites de oliva y que no están dispuestos a renunciar a ellos, no va a truncarse por una coyuntura arancelaria de una determinada campaña como estamos viendo en estos momentos", ha concluido Lillo.
COMITÉ CONSULTIVO
Unos 80 representantes de los 47 miembros del COI, incluyendo a productores, consumidores y comerciantes del sector oleícola, analizarán en la reunión de su comité consultivo la situación del mercado internacional, la evolución de la campaña, así como los principales retos para el aceite de oliva y las aceitunas de mesa.
Desde 1991, el comité consultivo del COI actúa como órgano de enlace entre la Secretaría Ejecutiva del COI y el sector profesional. Lo hace, según ha explicado Lillo, "promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas como la investigación, normalización, promoción, sostenibilidad y economía oleícola".
A la reunión del comité celebrada en Úbeda han acudido participantes de España, Italia, Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia, Jordania, Irán, Montenegro, Líbano y Uruguay, entre otros. También está previsto que intervengan delegaciones de países observadores como EEUU, Brasil, Perú y Sudáfrica.
En el encuentro se presentarán dos proyectos estratégicos para el COI en materia de sostenibilidad: el catálogo mundial de variedades del olivo, una herramienta científica que recoge la diversidad genética oleícola a escala internacional, y el proyecto de Balance de Carbono, cuya inscripción para participar en la fase piloto continuará abierta hasta el 30 de mayo.
El objetivo del proyecto internacional Balance de Carbono es medir la capacidad del olivar como sumidero natural de CO2 y evaluar su potencial para generar créditos de carbono comercializables en mercados voluntarios. La fase piloto permitirá validar una metodología científica propia y el desarrollo de herramientas específicas que facilitarán el cálculo riguroso del balance neto de carbono en olivares de todo el mundo.
En lo que respecta al catálogo de variades de olivo, la nueva versión digital recopila información detallada sobre las 60 variedades más representativas del sector oleícola internacional y se actualizará regularmente. En los próximos meses, se integrará además la base de datos del proyecto europeo GEN4Olive, con más de 400 fichas varietales adicionales. Se prevé también la traducción del catálogo a otros de los idiomas oficiales del COI y la implementación de un buscador indexado de contenidos.
La actividad del COI continuará este miércoles en Jaén capital con su presencia en el XXII Simposium Científico Técnico de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industras Afines. Será Lillo la persona encargada de ofrecer la conferencia inaugural del Simposium, que llevará por título 'Sector oleícola mundial: situación actual y retos de futuro".
El COI celebra en Úbeda su 64º comité consultivo, en colaboración con la Diputación de Jaén. El encuentro ha contado en su apertura con la intervención del vicepresidente primero de la Diputación de Jaén, Juan Latorre, y está previsto que sea el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el que intervenga en la clausura.