El tiempo en: Valencia
Miércoles 14/05/2025
 

Andalucía

La productividad modera el crecimiento en el primer trimestre, con un alza del 0,9%

El aumento de la productividad fue intenso en el sector primario, mientras que en la energía y en la construcción se redujo

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Varios billetes sujetos con pinzas. -

La productividad total de los factores (PTF) --un indicador sintético de la eficiencia productiva-- ha crecido un 0,9% en tasa interanual en el primer trimestre de 2025, un 38% inferior al del conjunto de 2024, y a una tasa similar a la de 2023.

Así se desprende del último informe sobre Productividad, elaborado por Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

De acuerdo con el estudio, desde 2014, después de la Gran Recesión, y con la excepción de 2020 por la pandemia, la economía española muestra un crecimiento robusto, superior a muchos de los países europeos de nuestro entorno. A diferencia de periodos anteriores, estos últimos años el crecimiento económico ya no ha ido acompañado de una reducción de la productividad, que ha mejorado, salvo en los años de la crisis sanitaria, al tiempo que se creaba empleo.

En este sentido, el informe apunta a que en el primer trimestre de 2025 la economía española continúa con un crecimiento del PIB robusto del 3,1% en tasa interanual. No obstante, el crecimiento se ha desacelerado ligeramente en comparación con los trimestres anteriores, en los que crecía por encima del 3,5% interanual, y la aportación de la productividad total de los factores también.

Por su parte, el informe apunta a que las horas trabajadas continúan creciendo con intensidad en tasas interanuales (2%) y la inversión se acelera (4%) en el primer trimestre de 2025.

"La inversión, y el robusto crecimiento del empleo, impulsan el crecimiento del PIB, mientras que las mejoras en la eficiencia productiva tuvieron menor efecto", explican los expertos en el estudio.

En concreto, el 44,3% del elevado crecimiento del PIB del primer trimestre de 2025 (3,1%) se debe a la creación de empleo y el capital aumenta su contribución (26,3%), similar al último trimestre de 2024, pero mayor a la de los precedentes.

De su lado, la contribución de la productividad se desacelera con respecto a 2024 y, aunque continúa siendo positiva (29,4%), es sustancialmente inferior a la del promedio de 2024 (41,7%).

En el caso de la productividad del trabajo (por hora trabajada), el informe calcula que aumentó un 1%, similar a la del trimestre anterior, y la del capital un 0,6%, inferior a la de los trimestres anteriores.

PRODUCTIVIDAD SECTORIAL

El comportamiento de la productividad ha sido muy distinto entre sectores. El avance en las actividades que forman la economía de mercado ha sido superior al del conjunto de la economía, al igual que en el trimestre anterior.

El aumento de la productividad en el primer trimestre de 2025 ha sido particularmente intenso en el sector primario, con un incremento interanual del 3,5%, siendo más moderado en el sector manufacturero (1%) y en los servicios (1%). En los sectores de la energía y la construcción la contribución de la productividad ha sido negativa (-2,5% y -1,1% respectivamente).

Los servicios, al igual que en trimestres anteriores, muestran un comportamiento dual. Mientras en alguno de ellos la productividad aumenta más que en la media de la economía (comercio, transporte y hostelería, 3,04%; actividades profesionales, científicas y técnicas, 2,6%), en otros desciende (información y comunicaciones, -3,7%; actividades financieras y de seguros, -2,6%) o crece muy poco (actividades artísticas, recreativas y otros servicios, 0,3%).

En comparación con el último trimestre de 2024, en el primero de 2025 el crecimiento interanual de la productividad mejoró en todos los sectores de actividad, salvo en cinco: actividades financieras y de seguros; agricultura, ganadería y pesca; actividades inmobiliarias; actividades artísticas, recreativas y otros servicios; y construcción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN