El tiempo en: Valencia
Miércoles 14/05/2025
 

Andalucía

Los procedimientos concursales, con 379, suben un 32% en Andalucía desde enero

Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio lideran los concursos y las disoluciones en la comunidad andaluza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El teclado de un ordenador -

En los cuatro primeros meses de 2025 se han registrado 379 procedimientos concursales y 1.815 disoluciones en Andalucía, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing.

La empresa traslada en un comunicado que estas cifras crecen un 32% para los primeros, peor comportamiento que la subida del 16% para el conjunto del país, pero las disoluciones disminuyen un 5% respecto al mismo periodo el año anterior frente al descenso del 4% general.

En la comunidad se han iniciado 306 concursos desde enero, un 24% por encima, superior al aumento del 15% de los datos para el conjunto del país. Además, se han registrado cuatro planes de reestructuración en Andalucía estos meses, la mitad que en 2024, y 69 procedimientos especiales para microempresas, un 109% más en este caso. La media nacional crece un 34% para los procedimientos especiales y se recorta un 25% en el caso de los planes de reestructuración.

Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio lideran los concursos y las disoluciones en la comunidad andaluza, con 49 y 98 y 503 y 314 respectivamente en cada caso. Comercio suma, además, dos de los planes de reestructuración y 21 procedimientos especiales.

Por provincias, Málaga, con 66 concursos y 569 disoluciones, y Sevilla, con 104 y 422 en cada caso, son las que más acumulan. Sevilla reúne también 15 procedimientos especiales, los mismos que Granada, superados solo por los 21 de Almería. Los planes de reestructuración se localizan en esta última, Málaga y Jaén (dos).

La comunidad más afectada por los concursos en lo que llevamos de año es Cataluña, con 893, un avance del 19%. Madrid contabiliza 366, un 0,3% menos, y Valencia 363, un 17% más. Entre las tres reúnen el 57% del total. Los mayores aumentos se producen en Cataluña, que suma 143, Andalucía, que añade 59, y Valencia, con 52 más.

Cataluña también lidera los planes de reestructuración registrados, 20, un 33% por encima de los contabilizados en el mismo periodo el pasado año. Madrid es la comunidad con más procedimientos especiales para microempresas, 274, el 43% del total, siendo también la que más crece en valor absoluto, añade 51.

Cinco autonomías reducen las cifras de procedimientos concursales desde enero: Aragón (-14%), Cantabria (-11%), Castilla y León (-8%), Ceuta (-25%) y La Rioja (-15%). Cataluña concentra el 27% del total, 965, Madrid un 18%, 648, y Valencia un 13%, 458.

Atendiendo a los datos de disoluciones, Madrid llega a 3.116, el 27% total, con la mayor subida en estos cuatro meses, 71 disoluciones más. A continuación, Andalucía, y Valencia es la tercera, con 1.345, con un recorte del 5%. Además de en Madrid, las disoluciones se elevan en cinco comunidades: Asturias, un 9%, Castilla-La Mancha, un 7%, Ceuta, un 57%, Melilla, un 112,5%, y Navarra, un 21%.

DATOS GENERALES

Desde enero se han contabilizado 3.551 procedimientos concursales y 11.738 disoluciones en España, un 16% de alza para los primeros, mientras que las disoluciones se recortan un 4% frente a los mismos meses de 2024.

El 80% de los procedimientos concursales iniciados entre enero y abril son concursos, 2.837, con un incremento del 15%, los planes de reestructuración suponen el 2%, se quedan en 78, un 25% por debajo del pasado año, y se han registrado 636 procedimientos especiales para microempresas, un avance del 34%, para sumar el 18% del total.

En abril en concreto los procesos concursales llegan hasta 751, un 3% menos. La mayor parte, 653, son concursos, con un aumento del 4,5%, los planes de reestructuración se quedan en siete, un 71% por debajo, y los procedimientos especiales para microempresas se reducen un 25% hasta 91. Las disoluciones este mes, tras la subida de marzo, caen un 12% alcanzando 1.952 procesos, la cifra más baja del año de momento.

Cerca del 85% de los concursos declarados en abril corresponden a microempresas. Las compañías pequeñas suman poco más del 13%, las medianas rozan el 2% y una gran empresa ha iniciado concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas suponen el 28,6% del total, misma proporción que las pequeñas y grandes, siendo el resto sociedades de tamaño mediano.

Las empresas afectadas por los procedimientos concursales en abril empleaban a 6.181 trabajadores con unas ventas de más de 762 millones de euros. Las disueltas contaban con una fuerza laboral de 6.889 personas y su facturación conjunta supera los 975 millones de euros.

COMERCIO ES EL SECTOR QUE MÁS PROCESOS CONCURSALES ACUMULA

En lo que llevamos de año los concursos avanzan en casi todos los sectores de actividad, con las excepciones de Comunicaciones, Intermediación financiera y Administración. Comercio es el que más acumula, 731, el 26% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 521, y Hostelería con 339. Comercio es también el que más sube en valor absoluto, añade 86.

Comercio encabeza también las cifras de planes de reestructuración y procedimientos especiales desde enero, 24 y 165 respectivamente. Construcción y actividades inmobiliarias es el siguiente con más planes de reestructuración, con 15, y Servicios empresariales es el segundo por número de procedimientos especiales con 84.

Comercio concentra así el 26% de los procedimientos concursales de estos cuatro primeros meses, 920, y Construcción y actividades inmobiliarias un 17%, 618. Los procedimientos concursales crecen en los principales sectores, salvo Intermediación financiera, que recorta un 25%, y Administración, que no registra procesos como el pasado año.

Atendiendo a las disoluciones contabilizadas desde enero, Construcción y actividades inmobiliarias es el sector donde más se han registrado, con 2.909, un 8% menos, seguido por Comercio, con 2.353, que reduce un 8% también, y Servicios empresariales, con 1.946, un avance del 2%. A pesar de ello, son los dos primeros los que más recortan sus números en valor absoluto, con 264 disoluciones menos para Construcción y actividades inmobiliarias y 202 por debajo para Comercio. Al contrario, el mayor incremento es para Energía que añade 143.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN