El tiempo en: Valencia
Jueves 15/05/2025
 

Jerez

El reto de formar a los jóvenes para los sectores emergentes

Unas jornadas sobre Formación Profesional trata de establecer un contacto entre los centros y las empresas

Publicidad AiPublicidad Ai
  • García-Pelayo, en el acto inaugural. -

La alcaldesa, María José García-Pelayo, inauguró este miércoles junto al secretario general de Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos, el I Encuentro de FP con los Sectores Productivos, que se prolongará hasta este jueves.

En el acto intervinieron también José Andrés Santos, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, y Juan Núñez, director de la Cámara de Comercio de Jerez.

García-Pelayo explicó que este encuentro permitirá “crear sinergias en un binomio que es inseparable”, ya que no se puede entender la Formación Profesional “sin los sectores productivos”, dado que cuando se ofrece formación a los jóvenes “el objetivo es que puedan trabajar” en la zona y para poder acceder a ese empleo es necesario “tener claro cuáles son los sectores productivos emergentes, qué sectores precisan de jóvenes formados, qué tipo de formación precisan y que los jóvenes lo conozcan y accedan a ella”.

La regidora se refirió entre otras cosas a la apuesta que Jerez está haciendo por diversificar su economía, de ahí que en las jornadas se aborden experiencias relacionadas con la industria agroalimentaria, el sector de la construcción o la industria tecnológica.

Por su parte, Florentino Santos se mostró convencido de que en Andalucía tenemos “una de las mejores FP de España”, habiéndose convertido la Comunidad autónoma “en referente en el modelo de educación dual y en la internacionalización”.

En este sentido, recordó que la apuesta de la Junta por la FP “se puede ver en las 170.000 plazas” ofertadas para este curso, habiéndose experimentado en Jerez un incremento de esa oferta del 45%. Santos destacó por último que en Jerez hay convenios de prácticas con 1.883 empresas. “Estamos hablando de unir sector productivo y educativo. Eso es futuro, arraiga y atrae al talento”.

El acto también contó con la presencia de las delegadas territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, y Economía, Inmaculada Olivero, y de los delegados municipales de Educación, José Ángel Aparicio, y Empleo, Nela García.

En las jornadas participan alumnado y profesorado de los centros de FP de la provincia, asociaciones de empresarios y empresas. Todos ellos comparten una amplia programación de ponencias y mesas de experiencias con las que se pone en contacto a los centros y sus estudiantes con el tejido productivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN